42 vuelos internacionales, 25 de la península y 25 vuelos domésticos en un sábado de récord en Fuerteventura
14 de los internacionales llegan de Gran Bretaña que recupera conectividad a marchas forzadas con la isla
Sábado frenético en el aeropuerto majorero este 7 de agosto, coincidiendo con las nuevas medias británicas que no imponen nuevas cortapisas a los turistas que viajen a España, junto a la nueva norma de no exigir cuarentena a los menores de 12 años no vacunados que viajen desde Alemania, posibilitando de esta forma el turismo familiar desde el país teutón en la isla, hacen que se disparen los viajes a Fuerteventura
De esta forma Agosto parece que será un mes de recuperación económica, todavía más si cabe de lo que fue Julio. Con la isla situándose en parámetros de ocupación cercanosal 70%, solamente la zona de Caleta de Fuste parecía rezagada, pero la llegada del turismo británico será un bálsamo para la zona.
Recomendación: PCR mejor que antígenos
Sin embargo, aunque el Gobierno de Reino Unido ha decidido no cambiar su calificación para España, sí ha realizado una recomendación específica: aconseja a sus ciudadanos someterse a una prueba PCR y no de antígenos antes de regresar a su país. No obstante, se trata de una sugerencia, no de una norma de obligado cumplimiento.
Todo ello supone un alivio para el sector turístico de España —que este verano está sufriendo por la falta del turista británico—, ya que la mayor parte de los estudios realizados durante la pandemia indican que lo más tedioso para los viajeros es el cumplimiento de la cuarentena. En este sentido, cabe destacar que el 73,2% de la población adulta de Reino Unido ya ha recibido la pauta completa de vacunación.
Bajada de precios
Por otro lado el cierre de fronteras y las múltiples restricciones para viajar han provocado una fuerte caída en la demanda aérea, lo cual ha derivado en una importante fluctuación de tarifas en destinos de todo el mundo.
Analizando la demanda desde España, en este momento, Reino Unido encabeza la lista de destinos donde el precio de los vuelos ha experimentado una caída "más pronunciada”, en comparación con 2019, lo que ayuda a que se multipliquen los enlaces a las islas.