PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

88 vuelos llegan hoy al Aeropuerto de El Matorral que no pierde conectividad

Después de un gran mes de septiembre se abre la incertidumbre de cara a la temporada de invierno

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El aeropuerto de Fuerteventura continúa con una alta tasa de conectividad, con ampliación de rutas por parte de muchas compañías. En este sentido la isla parece, por lo pronto, escapar de los malos augurios económicos que se ciernen sobre Europa.

     

    En este sentido durante este sábado llegan a la isla 88 vuelos, de los que 26 son vuelos internos del archipiélago, 8 del resto del estado y 56 llegan de Europa. Destaca la caída de la conectividad con el estado español, pero tradicionalmente no se esperan grandes números de este tipo de origen. En cuanto a la conectividad con el resto de Europa, la situación sigue siendo positiva, pero la industria está preocupada por el devenir económico producido por la guerra de Ucrania.

     

    En cualquier caso, los diferentes informes de los últimos días dejan evidencian que la confianza del consumidor español está cayendo, fruto de la percepción de los datos económicos y de como se comportan tanto la economía como los precios en la situación bélica europea.

     

    El Gobierno español, en este sentido, redujo su previsión de crecimiento para el 2023, ya que estima que esté en 2,1%, una caída de seis décimas, y la razón principal del descenso es la inflación y su impacto en el consumo. El último Informe de Perspectiva del Consumidor de Kantar, anticipa que los españoles están replanteándose sus grandes gastos, incluidas las vacaciones largas, frente a una crisis que “va en serio”, explica la revista especializada de Hosteltur.

     

    El informe revela la confianza del consumidor español en torno a la economía propia y del país. Una particularidad de esta edición es que se ha visto afectada la percepción del empleo: el 57% de los españoles cree crecerá el paro en 2023 pero, paradójicamente, el 84% piensa que hay pocas o ninguna posibilidad de perder su trabajo en los próximos meses.

     

    La confianza se ha debilitado, descendiendo hasta los -22,4 puntos, pero está lejos de los niveles de 2013-2015. Antes del verano, Kantar ya había observado que la crisis había comenzado a tener efecto en los indicadores, siendo el movimiento más destacable el descenso de la valoración de la situación económica del país (-5,8 puntos). Además, la situación de inflación se veía plasmada en la ligera caída de la valoración de la Situación económica del hogar (-4,1 puntos).

     

    Tiempo de reducir gastos

     

    Casi la mitad de los entrevistados para el informe piensa que hay que reducir los niveles de consumo, “reacción típica de una crisis inflacionaria”, explican en Kantar y agregan que “la tendencia de estos datos nos indica que estamos en un clima de contracción como en 2012”.

     

    El informe sostiene que “nos encontramos ante todos los síntomas de un periodo de recesión: repliegue en la previsión de gastos, retorno a las marcas de distribución e incremento de la percepción de inseguridad en los ingresos de una parte de la población”. Frente a esto, los consumidores consideran que todos los grandes gastos “deben ser controlados”.

     

    La valoración del momento para hacer grandes gastos “es unánimemente negativa” y consideran que no es momento para créditos o hipotecas, vivienda, coche, vacaciones largas, productos financieros, reformas de la casa. En el caso de los gastos de ocio o viajes de fin de semana, los descensos son un poco más moderados.

    Comentarios (0)