A+ A A-

Ábalos: "No mantuve comunicación alguna con el Gobierno de Canarias sobre contrataciones"

El exministro aseguró no conocer la empresa RR7 aunque recibió "muchos correos de gente muy voluntariosa"

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Jorge Siverio

     

    Paciencia es lo que ha tenido que tener el Parlamento de Canarias para ver aparecer a José Luis Ábalos por sus instalaciones. Dicen que a la tercera va la vencida y así fue; aunque por lo menos tuvo el detalle de darle las gracias al presidente de la Cámara por la espera. Sin más dilación, el exministro de Transportes del Gobierno de España (PSOE) ha comparecido este lunes en la comisión de investigación para abordar su implicación en la gestión de las contrataciones de material sanitario durante la pandemia de COVID-19 en las Islas. Durante su intervención, Ábalos ha negado de forma categórica cualquier vínculo con el Ejecutivo regional, aclarando que no mantuvo "ningún contacto, ni político ni administrativo" con sus miembros; y no sabe "como y a través de quien" llegó la empresa Soluciones de Gestión al Archipiélago.

     

    "En ningún momento hablé con ningún miembro del Gobierno de Canarias, ni antes, ni durante, ni después", afirmó rotundo el exministro en una primera primera pregunta planteada por el parlamentario de ASG, Ramos Chinea. Así, Ábalos recalcó que su conocimiento sobre los integrantes del Ejecutivo canario era "limitado" y que nunca tuvo ninguna relación institucional ni personal con ellos en este contexto. Sin embargo, sí aseguró que habló mucho con el Archipiélago, pero siempre para "asegurar y proteger a la población de las Islas, además de para remontar a la economía".

    Ábalos, que actualmente se encuentra en condición de investigado en una causa judicial ante el Tribunal Supremo, explicó que su disposición a declarar ante la comisión responde a su voluntad de colaborar, pero matizó que se reservaba su derecho a no responder sobre asuntos que interfieran con la causa abierta.

     

    Durante su intervención, el exministro detalló cómo se gestionaron las contrataciones desde su departamento, asegurando que "en ningún caso se comprometieron fondos públicos de forma anticipada". "Se estableció un sistema de cuenta bloqueada: el proveedor no podía disponer del dinero hasta que la mercancía estuviera en territorio español, verificada y certificada", explicó Ábalos. En este sentido, añadió que este procedimiento fue "excepcional" dentro de la administración pública y se aplicó para "evitar cualquier riesgo de malversación".

     

    Ábalos: "No intervine en ningún procedimiento de contratación fuera del Ministerio"

     

    Así, el exministro añadió que recibió muchos correos de gente "muy voluntariosa que no me ofrecían garantías, y todas las derivé, no participé absolutamente en nada. Sobre mi gestión me sentí muy satisfecho porque conseguí el material mucho antes y a menos precio que en otras administraciones".

     

    Respecto a la organización empresarial investigada (RR7) en relación con contratos en Canarias , Ábalos aseguró no tener conocimiento alguno: "No conozco a la empresa que se menciona ni tengo referencia de ella. No intervine en ningún procedimiento de contratación fuera del Ministerio". Asimismo, recalcó que la responsabilidad de las contrataciones recayó íntegramente en la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, en la que depositó su plena confianza. "No participé en ninguna contratación. Toda la gestión fue técnica, llevada por funcionarios del cuerpo de intervención de Hacienda", añadió.

     

    Durante meses, España estuvo sumida en un contexto de extrema dificultad por las repercusiones que estaba teniendo la pandemia en la población. En este contexto, Ábalos defendió la actuación de su ministerio: "La prioridad fue garantizar los servicios esenciales en una situación sin precedentes. En ningún momento se produjo desabastecimiento gracias a que el transporte funcionó con normalidad". 

     

    Finalmente, el exministro agradeció la atención recibida por los servicios de la cámara y reconoció que su actual situación personal y judicial lo lleva a una profunda reflexión: "He vivido muchas décadas en política, en la oposición, en el gobierno… y lo que estoy viviendo ahora es extraordinario. No me siento concernido por esta investigación, pero comparezco por respeto institucional".

     

    La comparecencia de Ábalos se produce en el marco de las investigaciones parlamentarias sobre presuntas irregularidades en contrataciones públicas durante la emergencia sanitaria en Canarias.  El exministro del Gobierno de España está vinculado a una circunstancia señalada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que indicó que coincidió con miembros de la denominada 'trama de Koldo' durante el cierre de negocios. El 21 de noviembre de 2020, tanto Ábalos como uno de sus asesores se alojaron en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, al mismo tiempo que el empresario Javier Serrano Costumero. Cuatro años después, Serrano fue detenido junto a otras 17 personas, acusados de presunta corrupción relacionada con el cobro de comisiones por contratos públicos vinculados a la compra de material sanitario.

    Comentarios (0)