A+ A A-

Acosta informa de las ayudas del Gobierno en Fuerteventura

Blas Acosta traslada a la patronal turística majorera que las ayudas a pymes y autónomos son una prioridad para el Gobierno de Canarias

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • fot archivo

     

    El viceconsejero de Economía e Internacionalización considera “muy positiva” la colaboración con las Cámaras de Comercio y las asociaciones empresariales de las Islas para agilizar el acceso a las ayudas

     

    El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Blas Acosta, se ha reunido con el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), Antonio Vicente Hormiga, para informar de las ayudas a fondo perdido que el Ejecutivo autonómico ha distribuido en las Islas en estos meses y adelantar también cómo se pretende gestionar el reparto de los 1.444 millones de euros que el Gobierno de España destinará a ayudar a las empresas y autónomos de Canarias

     

    Acosta subrayó que “el objetivo es llegar al máximo número de empresas y que el proceso de solicitud sea lo más sencillo y accesible posible” y explicó que “en este momento se están tramitando desde el Gobierno de Canarias los 84 millones de euros en ayudas a fondo perdido destinadas a las empresas y autónomos de nuestro Archipiélago, en colaboración con las Cámaras de Comercio, que han actuado como una eficiente correa de transmisión para agilizar los trámites”.

     

    Del total de estas ayudas, señaló el viceconsejero autonómico, “aproximadamente un 48% están siendo distribuidos en la provincia de Tenerife, en torno a un 12% en Lanzarote, entre el 8% y el 9% en Fuerteventura y el resto en Gran Canaria, un reparto que es reflejo, sin duda, de cómo ha afectado la crisis en las diferentes islas de nuestro Archipiélago”.

     

    Blas Acosta y el representante de la patronal turística de Fuerteventura coincidieron al observar que “las islas de Lanzarote y Fuerteventura, las conocidas como el eje oriental de Canarias, precisan de una atención especial y específica que atienda a las dificultades que afronta su tejido empresarial y laboral, excesivamente dependientes del turismo y que por ello están siendo afectadas de forma muy intensa y virulenta por la crisis”.

     

     

     

    Comentarios (0)