PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Acuerdo para derivar menores migrantes a otras comunidades

 

La nueva iniciativa dota además de fondos para cubrir las plazas de los menores no acompañados que permanezcan en las islas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La noticia migratoria de ayer fue, sin duda, el acuerdo suscrito por el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas para el traslado solidario de 374 menores no acompañados (342 desde Canarias y 32 desde Ceuta) hacia otras regiones del Estado. El pequeño puerto de La Restinga vivió ayer una jornada de calma tensa. Finalmente, tras el tercer cayuco que arribó la noche del martes con 173 personas a bordo, este miércoles fue un día que transcurrió, inopinadamente, según Salvamento Marítimo, sin sobresaltos, al no avistarse ninguno de los teóricos 15 cayucos que habrían salido desde Senegal rumbo a la isla del Meridiano.

     

     

    El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas acordaron ayer el “traslado solidario” de 374 (otras fuentes fijaron la cifra en 396) niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta, según informó el ministerio que dirige Ione Belarra.

     

    Por comunidades autónomas, las que más niños acogerán son Andalucía (36), Madrid (34), Cataluña (33), Asturias (32), Galicia (28) y Cantabria (26). Las que menos menores recibirán son La Rioja (cuatro) y Baleares (10). Por su parte, Melilla no acogerá a ningún menor en este reparto.

     

    Además, Canarias y Ceuta recibirán financiación para cubrir las plazas de los 23 menores migrantes no acompañados que permanecerán en los territorios al no haber sido trasladados a otras comunidades (21 en Canarias y dos en Ceuta). Este nuevo traslado solidario supone que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha destinado un total de 70 millones de euros a las autonomías en 2022 y 2023 para trasladar o acoger a un total de 774 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta -378 en 2022 y 396 en 2023-.

     

    Sin embargo, este acuerdo, según el Gobierno de Canarias, resulta insuficiente, por cuanto en las Islas permanecen 3.000 menores. Por otra parte, los organismos y administraciones con competencias en materia de inmigración en el Archipiélago participaron ayer en una nueva reunión convocada por la Autoridad de Coordinación frente a la inmigración en Canarias, que presidió por videoconferencia el jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, teniente general Juan Luis Pérez, junto al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en la que se dejó constancia de que no quedan migrantes adultos en El Hierro, ni siquiera los que llegaron la noche del martes. Han sido trasladados en barco a Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

     

    El Gobierno de Canarias, representado por el director general de Seguridad, David del Pino, y por el director del Cecoes 1-1-2, Moisés Sánchez, coincidieron en resaltar la buena coordinación que ha permitido responder a las llegadas de embarcaciones a El Hierro que se han producido en las últimas semanas.

     

    Comentarios (0)