A+ A A-

Aumentan un 25% las llamadas de menores por violencia machista en Canarias en el primer semestre de 2023

En la actualidad, 66 menores de 18 años están en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén)

 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), registró en el primer semestre de 2023 casi 8.000 llamadas, lo que supone un 11% más que en el mismo periodo del año pasado. Entre esos datos, destaca el porcentaje de menores que llaman a este servicio, que ha aumentado en un 25%.

     

    En estos seis primeros meses del año, las llamadas de emergencia (peligro inminente para la víctima) representaron el 61% del total, dos puntos y medio más con respecto al mismo periodo en 2022. En el análisis mes a mes, junio fue el mes con mayor volumen de llamadas (1.453) y los meses de mayo y junio en los que mayor porcentaje de llamadas de emergencia se realizaron (el 63% del total).

     

    Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, expresó, en el contexto de una visita a la sala del 1-1-2 que aloja el Servicio de Atención telefónica a Víctimas de Violencia de Género, su preocupación por el incremento de la violencia machista entre menores de acuerdo al mayor volumen de llamadas recibidas.

     

    Según los registros de este primer semestre, se recibieron 113 llamadas de niñas, lo que supone un 25% más que el año pasado, en el que se recibieron 84 alertas por casos de violencia de género en los que la víctima no había cumplido los 18 años.

     

    En la actualidad, 66 menores de 18 años están en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) en las islas de las que 2 se encuentran en riesgo alto y 13 en riesgo medio, es decir situaciones en las que las fuerzas de seguridad han detectado una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal.

     

    Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial en el primer trimestre del año se enjuiciaron a seis jóvenes en los juzgados de menores y a los seis se condenó con medidas judiciales (uno de ellos tenía 14 años). En este periodo se registraron 11 asuntos (casi tres veces más que el año pasado).

    Comentarios (0)