PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Bajan con fuerza los fallecidos por ahogamientos en Fuerteventura este 2025

'Canarias, 1500 km de Costa' solamente 1 persona fallecida en la isla durante los seis primeros meses del año

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los ahogamientos en Fuerteventura van en retroceso, al menos en los primeros meses del año, en los que solamente hay que lamentar 1 víctima mortal en aguas de la isla.

     

    'Canarias, 1500 km de Costa' ha contabilizado un total de 27 fallecidos por ahogamiento entero enero a junio de 2025, lo que supone cuatro muertes menos que el mismo dato del año pasado (-13%).

     

    Así lo ha informado en un comunicado la asociación para la prevención de accidentes en el medio acuático, que agrega que sólo en junio hubo 20 afectados de diversa consideración por accidentes en espacios acuáticos del archipiélago.

     

    De ellas, tres fueron víctimas mortales, un bañista en estado crítico, dos graves, cuatro con heridas de carácter moderado, tres leves y siete personas rescatadas ilesos.

     

    Mientras, en lo que va de 2025, además de los 27 muertos hubo cinco bañistas en estado crítico; seis graves, 19 de carácter moderado; nueve leves y 13 personas rescatadas ilesas; lo que hace un total de 79 personas afectadas en zonas de costa e instalaciones acuáticas canarias.

     

    Por su parte, 'Canarias, 1500 km de Costa' ha señalado que la media mensual de fallecidos por ahogamiento en el archipiélago se mantiene en cinco personas por cada mes.

     

    UN TOTAL DE TRES MENORES FALLECIDOS EN LO QUE VA DE AÑO

     

    La plataforma de prevención de ahogamientos ha expuesto de igual modo que en estos seis meses se registraron seis menores víctimas en accidentes acuáticos, entre ellos tres fallecidos, lo que supone el 11% del total de personas que perdieron la vida ahogadas en lo que va de año.

     

    Asimismo, el 33% de los óbitos (9) fueron bañistas en edad adulta; el 30% (8) tenía más de 60 años; el 26% de ellos fueron víctimas de edad desconocida (7).

     

    En la clasificación por sexos, el 74% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (20) y el 26% a mujeres (7).

     

    Por islas, Gran Canaria es que más fallecidos concitó en este período con diez personas, por delante de Tenerife con 9; Lanzarote, La Palma y La Gomera con dos cada una; y Fuerteventura y El Hierro con una cada una.

     

    Finalmente, las playas siguen siendo el entorno de mayor accidentalidad con el 48% de los casos, piscinas naturales (24%), puertos y zonas de costa (23%), y piscinas (5%).

    Comentarios (0)