Cae un 46% la llegada de migrantes hasta julio en Canarias
La Ruta Canaria vive un alivio con una migración que mira al Mediterráneo
Las llegadas de inmigrantes irregulares a las Islas Canarias han bajado un 46,1 % desde que empezó el año hasta el 31 de julio respecto al mismo periodo de 2024, pero han subido en el resto de España, especialmente en el caso de las llegadas en pateras a la Península y las Islas Baleares, casi un 15 %.
Así lo refleja el último balance sobre inmigración irregular publicado por el Ministerio de Interior, que muestra que han llegado de forma irregular a toda España y por cualquier vía, desde que empezó el año, 20.258 personas, un 30,2 % menos en comparación con el mismo periodo del año pasado. La gran mayoría, 18.657, han arribado por vía marítima, a bordo de 653 pateras o cayucos, 169 embarcaciones menos que las registradas en los primeros siete meses de 2024.
Los datos que se refieren al archipiélago canario revelan una caída del 46,1 % en el número de migrantes que han llegado a Canarias a través de la considerada como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, todo ello en comparación con 2024, un año que acabó con cifras récord en la ruta canaria.
Si en 2024, a estas alturas del año, habían llegado a las islas 21.470 personas en 328 cayucos, estos siete meses de 2025 lo han hecho 11.575 migrantes en 191 embarcaciones. En cambio, en la Península y Baleares, la tendencia es contraria: ha aumentado el número de migrantes llegados por vía irregular en los siete primeros meses del año un 14,8 % respecto a 2024, de las 6.151 personas de entonces hasta los 7.064 ahora.
Sobre las llegadas por vía marítimas a Ceuta y Melilla, en el primer caso han bajado de 13 a 3 y en el segundo, han aumentado, de 6 a 15. Las entradas irregulares a las ciudades autónomas por vía terrestre, que incluyen los accesos a nado, han aumentado un 15,1 %: en Ceuta han subido un 7,2 %, de 1.354 a 1.452 y en Melilla se ha cuadruplicado, de las 37 de 2024 a 149 este 2025.