PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Canarias apuesta por regular el crecimiento poblacional y restringir la compra de viviendas

El informe del reto demográfico del Archipiélago, presentado por Casimiro Curbelo, sale adelante con los votos de los partidos que apoyan al Gobierno

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Canarias está viviendo un crecimiento poblacional extraordinario en las últimas décadas. En 1900, el Archipiélago contaba con poco más de 300.000 habitantes, pero en las primeras dos décadas de este siglo, la cifra se ha disparado de 1,6 millones a 2,2 millones de ciudadanos, lo que representa un incremento superior al 30%. En los últimos 25 años, la población ha experimentado un asombroso aumento del 86%, mientras que en islas como Lanzarote y Fuerteventura, el crecimiento ha sido aún más notable, con un 111% de incremento. Una situación que para un territorio tan frágil como el canario supone un desafío sin precedentes.

     

    Este jueves, la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y el Equilibrio Poblacional en Canarias, presidida por el portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, que arrancó sus trabajos en la pasada Legislatura ha aprobado el texto con los votos a favor de los grupos de Gobierno (CC,PP, ASG y AHI), con el voto particular -abstención- del PSOE y Nueva Canarias-Bloque Canarista (BC-Nc) y con el rechazo de Vox.

     

    El dictamen pasará ahora al Pleno del Parlamento de Canarias para su aprobación definitiva y se incorporará a las mesas de trabajo que abrió el Ejecutivo regional para diseñar el futuro de un Archipiélago que cuenta con una densidad de 303 habitantes por kilómetro cuadrado y se posiciona como la séptima comunidad autónoma con mayor concentración de población en España. Este dato se obtiene al dividir la población total entre la extensión geográfica del archipiélago. Sin embargo, a pesar de su alta densidad poblacional, el Archipiélago canario es, con diferencia, la autonomía que cuenta con el mayor porcentaje de su territorio protegido.

     

    Las líneas de actuación del texto impulsan la planificación diferenciada por Islas, reducir la burocracia para fomentar la inversión, la construcción de vivienda o estudiar medidas que puedan limitar o contener la población en las islas capitalinas. Los frecuentes atascos que colapsan las carreteras, la saturación de los servicios públicos, la llegada masiva de turistas, la masificación de las playas y la dificultad para encontrar aparcamiento en los principales núcleos urbanos son solo algunas de las consecuencias tangibles de la sobrepoblación que atraviesa Canarias.

     

    Curbelo: "No se trata solo de cuántas personas caben en Canarias, sino de cuántas queremos que sean y en qué condiciones"

     

    "No se trata solo de cuántas personas caben en Canarias, sino de cuántas queremos que sean y en qué condiciones", recoge el documento, que incide en el crecimiento "descontrolado" del Archipiélago. Por ello, los grupos proponen también la regulación del alquiler vacacional por la "distorsión" que genera en el mercado inmobiliario de las Islas, con el objeto de reducir el "impacto" ambiental del turismo y mejorar así también la gestión del agua y la energía.

     

    Curbelo ha reconocido que el reto demográfico "no es igual para cada isla". El parlamentario se ha mostrado a favor de regular el alquiler vacacional para garantizar su calidad y permitir que los residentes también tengan acceso a la vivienda, y ha abierto la puerta a "justificar" ante la UE la posible limitación de compra de inmuebles para no residentes. En esta línea, ha apuntado que esta propuesta es "razonable" pero debe hacerse de forma "equilibrada". "Si abrimos en exceso esa puerta nos crea dificultades, hay que regularlo y estudiarlo y buscar una excepción", ha agregado.

     

    Por otra parte, el presidente gomero ha señalado que el turismo, principal motor económico de las Islas, es una actividad "extraordinaria" y, en esta línea, ha asegurado que "no existe turismofobia en Canarias". Si bien, ha apoyado las reivindicaciones de que mejorar los salarios dado que el subsector mueve ya a casi 18 millones de turistas y tiene una facturación de 22.000 millones de euros.

     

    Existe un refrán popular que afirma que es fácil pintar la paloma, pero lo verdaderamente complicado es dibujarle el pico y lograr que coma. Lo primero, las instituciones ya lo están trabajando, y lo segundo, dependerá del tiempo y de que la voluntad política persista. "El futuro del Archipiélago requiere la cooperación de todos y habrá que planificar a 30 o 40 años vista", ha concluido Casimiro.

     

    Comentarios (3)