Canarias busca un acuerdo con Alemania parecido al de Turquía
Alemania elimina cuarentena a turistas de países con 'acuerdo especial' y test negativo en destino
La nueva obligación de cuarentena para los retornados de zonas extranjeras de riesgo por coronavirus se aplicará a partir del 8 de noviembre. El Gobierno alemán modificará la obligatoriedad de la cuarentena a la vuelta de los viajeros al país, con el objetivo de que la norma sea uniforme para todos los estados federados.
A partir de esta fecha, cualquier persona que regrese a Alemania procedente de una zona considerada de riesgo por el Instituto Robert Koch, en los 10 días anteriores, deberá cumplir un aislamiento de 10 días, que puede reducirse a 5 con la realización de un test con resultado negativo, una vez ya estén en Alemania.
Los detalles están regulados por un modelo de reglamento de cuarentena, que fue aprobado por el gabinete federal el miércoles y que pretende ser de una "ayuda de trabajo común para todos los países", como dijo el portavoz del gobierno Steffen Seibert el miércoles.
Test a la salida en Canarias
La cuarentena no será obligatoria para aquellas personas que presenten una prueba diagnóstica negativa realizada justo antes de su vuelta y regresen de aquellos países que tengan un acuerdo especial con Alemania, como es el caso de Turquía.
Para ello, las zonas deben cumplir con medidas restrictivas y de higiene especiales para la contención del Covid-19, informa el medio alemán FVW. Tampoco será obligado el aislamiento para los que hayan hecho un viaje de 5 días o menos y presenten un test negativo con una antigüedad de 48 horas.
Solo los estados federados de Schleswig-Holstein y Mecklemburgo-Pomerania Occidental presentan excepciones a esta norma. Los habitantes de estas regiones solo podrán eludir la cuarentena obligatoria realizándose dos test anti Covid, con una separación entre ellos de al menos 5 días.
El grupo turístico FTI invita al resto de países a seguir los protocolos de higiene que se están llevando a cabo en Turquía, ya que los ve efectivos, y apunta que de sus 60.000 clientes que viajaron al país otomano solo el 0,3% se contagió del virus durante su estancia.
Por su parte, el Gobierno de España está negociando con el alemán la creación de corredores seguros con Baleares y Canarias, como el que ya existe con Turquía.
El deseo de los alemanes de viajar permanece intacto
Al parecer, el deseo de los alemanes de viajar sigue siendo muy evidente, como muestran los últimos resultados de la encuesta de la Forschungsgemeinschaft Urlaub und Reise FUR.
Los resultados de la encuesta del FUR son uno de los puntos de referencia más importantes para la industria. Proporcionan información sobre si los alemanes quieren viajar y a dónde, y lo que es particularmente importante respecto al viaje para ellos.
Esto es incluso aún más relevante en la crisis actual, sobre todo porque los datos de septiembre que ahora se publican pueden compararse con los de los meses anteriores. Cuando se les preguntó si tenían suficiente dinero (sí, 58%), tiempo (66%) y deseo de viajar (53%) para un reservar unas vacaciones, casi tantas personas estuvieron de acuerdo con el mismo porcentaje en el mes de septiembre 2020 que en noviembre de 2019, explicó Ulf Sonntag, director de proyecto del análisis de viajes del FUR, en el evento "We love travel" en Berlín.
TUI tiene Diez vuelos a Canarias sin perspectiva de aumento
A primeros de octubre se supo que TUI volvía a Canarias, en aquel momento se anunció que iniciaba la operativa con siete vuelos semanales a Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote con capacidad para 12.500 turistas.
Ahora desde TUI señala que "para Canarias la situación dependerá de si el Gobierno alemán levanta la advertencia de viaje. En estos momentos estamos operando con alrededor de 10 vuelos semanales a las Islas. Si los turistas regresan, esta cifra podría incrementarse"
La demanda por tanto será la que dictará la operativa de TUI Alemania para las islas, uno de los mayores destinos tradicionales para la temporada de invierno. Todo dependerá del avance de la situación epidemiológica tanto en el país como en el archipiélago. La ventaja de estas puede estar en que los alemanes confíen más en ellas que en algunas zonas de su propio país