Canarias, la comunidad donde más crece la compra de viviendas por extranjeros
El 62,4 % de las compras de vivienda en Fuerteventura se realizan sin necesidad de financiación
Tal y como está la situación de la vivienda en Canarias, protagonizada por un exceso de demanda y una oferta casi inexistente, o en muchos casos inalcanzable para una gran parte de los bolsillos de los resindentes, la comunidad autónoma experimentó el trimestre pasado el mayor incremento a nivel nacional en la proporción de compras de inmuebles por parte de extranjeros, disparándose hasta el 30%, según datos de Registradores.
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en este apartado de compras de casas y pisos a cargo de foráneos. Y como no podía ser de otra manera, las comunidades que han experimentado mayores alzas comparten un factor clave que las caracteriza: aquellas que desarrollan una actividad turística elevada.
Por ello, y con este dato como denominador común el podio de esta clasificación de adquisión de viviendas por parte de extranjeros lo encabeza Canarias (30%), seguida por Baleares (28,4%) y con la Comunidad Valenciana (28,1%) en tercera posición. La Región de Murcia (22,7%), Cataluña (15,5%) y Andalucía (13,7%) se sitúan cuarta, quinta y sexta, respectivamente.
Según el análisis de los Registradores, la demanda extranjera de vivienda se mantuvo estable en términos porcentuales, pero no así en términos absolutos. El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros ha sido del 14,1%, el mismo resultado que el trimestre precedente, manteniéndose por tanto en el rango alto de la serie histórica.
El caso majorero es más sangrante
Más específicamente, en Fuerteventura, el perfil del comprador extranjero está claramente definido en un análisis de mercado de 2025 por Destiny Home Group. Se destaca que:
Españoles siguen siendo el grupo predominante (34,7 %)
Italianos le siguen muy de cerca (32,2 %)
Otras nacionalidades presentes incluyen alemanes (3,6 %), franceses (3,3 %) y británicos (4,3 %).
Además, se define como prototipo típico al comprador de vivienda en Fuerteventura: personas de entre 30 y 60 años, en su mayoría entre los 40 y 50 años, que adquieren la casa ya sea como primera residencia (38,2 %), inversión (39,1 %), o segunda residencia (21,9 %). Llamativamente, el 62,4 % de estas compras se realizan sin necesidad de financiación, mientras solo un 37,6 % requiere préstamo