PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Canarias pide excluir a los migrantes con COVID-19 de la estadística nacional

El Ejecutivo Canario defiende que no suponen ningún riesgo epidemiológico para la población

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Blas Trujillo, Consejero de Sanidad del Gobierno de Canrias, ha pedido una reunión con el Ministerio de Sanidad para abordar la continua llegada de migrantes en embarcaciones a las islas y solicitar que los brotes de COVID-19 de estas personas figuren al margen de la estadística nacional.

     

    La Consejería de Sanidad ha informado este domingo de esta reunión en un comunicado en el que detalla los nuevos casos que se han registrado de coronavirus en migrantes llegados a las islas en embarcaciones.

     

    Así, ha detallado que en Fuerteventura han dado positivo otros 47 casos de coronavirus, y no 46 como en un principio informó el Cabildo, ya que se dudó sobre uno en un primer momento que al final ha resultado afectado, después de que se les practicara las pruebas de PCR a los 61 que llegaron a la isla en una lancha neumática procedente de El Aaiún (Sahara Occidental).

     

    Aislados y en buen estado de salud

     

    Sanidad ha informado de que los 47 últimos migrantes que han dado positivo ya están aislados y tratados y se encuentran en buen estado de salud.

     

    La Consejería de Sanidad recuerda que desde la perspectiva epidemiológica referida a la pandemia covid-19 estas personas no suponen un riesgo ya que se les realiza PCR desde su llegada y se procede a su aislamiento.

     

    Por tener una gestión y una particularidad al margen de los contagios comunitarios, Blas Trujillo solicitará que los brotes relacionados con la llegada de migrantes en embarcaciones queden al margen de la estadística nacional, señala la nota.

     

    El consejero ha remarcado también la necesidad de implementar los controles en puertos y aeropuertos con test en el propio destino, aunque insiste en que la situación ideal sería hacerlo en origen.

     

    Estos test no se practicarían de manera generalizada sino centrados en aquellos orígenes con situación epidemiológica "compleja" como pueden ser Brasil, México o Estados Unidos, entre otros, para lo que Canarias ha presentado al Ministerio de Sanidad un proyecto piloto para probar en el territorio insular este sistema, indica la nota.

     

    Trujillo ha recordado que esta misma semana las Regiones Ultraperiféricas (RUP) han solicitado a la Comisión Europea implantar este tipo de mecanismos especialmente en estos territorios aislados y vulnerables.

     

    Al margen de los 47 nuevos casos en Fuerteventura procedentes de una lancha neumática, Sanidad considera que en las últimas horas la situación en Canarias está normalizada con algunos nuevos casos detectados precozmente gracias al sistema de rastreo.

     

     

    Comentarios (1)