Canarias se la juega en el parlamento europeo
Mañana se vota la enmienda socialista para que los vuelos de las islas con terceros no paguen el gravamen por emisión de CO2, denominado "la tasa verde"
Mañana se vota en la Eurocámara, una enmienda a la directiva comunitaria de Comercio de Derechos de Emisiones que penaliza el uso del queroseno, para que el archipiélago quede exento de la tasa ecológica en las conexiones aéreas con terceros países por su condición de región ultraperiférica, como reclama el Gobierno canario.
En el caso de no conseguirlo la medida supondría un importante incremento del precio de los billetes aéreos a las islas desde países europeos, con serias consecuencias para el sector turístico, pero la posibilidad de que se contemple la exención puede dar un impulso importante a la economía de las islas, ya que comparativamente quedaría en ventaja con otras zonas.
Las conexiones entre Canarias y la península están ya exentas desde el principio en la propia directiva, en la que se establece que el impuesto ecológico no es aplicable a los operadores de aeronaves sobre las emisiones que se produzcan hasta 2030 en vuelos «entre un aeródromo situado en una región ultraperiférica de un Estado miembro y un aeródromo situado en el mismo Estado miembro fuera de dicha región ultraperiférica», afirma Loreto Gutiérrez en el Canarias 7.
Juan Fernando López Aguilar en su pugna por dejar a Canarias fuera del impuesto por la emisión de CO2, apeló a las singularidades de las RUP, y en este sentido el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, cree que el acuerdo logrado por López Aguilar permite ser optimista sobre la determinante votación de mañana en el Parlamento Europeo, y asegura que su aprobación sería «una magnífica noticia» para Canarias.