Canarias tiene la segunda media de salarios más baja del estado
El sueldo aumenta un 6% y el alquiler un 85,9% en Canarias durante los últimos 10 años
“El sueldo en Canarias sigue siendo el más bajo de toda España, solo por detrás de Extremadura, pese a aumentar un 3,9% en 2021 hasta sumar un total de 22.466,2 euros, según refleja la ‘Encuesta de Estructural Salarial 2021’ del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este martes” explica Diario de Avisos en un reportaje de Jose Antonio Felipe.
Por sexos, los hombres ganaron una media de 23.619,76 euros, un 4,1% más que el año anterior, mientras que las mujeres percibieron 21.178,57 euros, un 3,5% más.
En el conjunto del país, casi uno de cada cinco trabajadores (el 17,5%) ganó en 2021 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 13.370 euros anuales, mientras que el 46,8% percibió entre una y dos veces el SMI. De este modo, sumando ambos porcentajes, dos de cada tres trabajadores cobraron el año pasado menos de 1.910 euros al mes.
La encuesta señala que el salario bruto más frecuente en España fue de 18.502,5 euros anuales, percibido por 563.384 asalariados. El segundo salario más frecuente alcanzó los 16.487,2 euros anuales y lo cobraron 560.327 trabajadores.
El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2021 en 28.388,6 euros, un 2,7% superior al de 2020, en tanto que el de las mujeres avanzó un 3,2%, hasta los 23.175,9 euros. Pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 81,6% del masculino (81,3% en 2020). No obstante, esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.
Una de cada cuatro mujeres (25%) cobró en 2021 un salario anual menor o igual que el SMI, porcentaje que entre los hombres se reduce hasta el 10,7%. El INE subraya que en esta situación influye el mayor porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial.
Al mismo tiempo, el 3,9% de los varones presentaron en 2021 salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 2,2% de las mujeres.
LA HOSTELERÍA, EL SECTOR CON EL SALARIO MÁS BAJO
La actividad económica con mayor remuneración anual en 2021 fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (52.985,8 euros), que duplicó ampliamente la media nacional. Le siguen las actividades financieras y de seguros (46.122,2 euros), información y comunicaciones (36.630,4 euros anuales), industrias extractivas (34.866,3 euros) y Administración Pública (34.010 euros).
En cambio, los asalariados de hostelería (14.632,8 euros anuales), actividades administrativas y servicios auxiliares (18.118,6 euros) y otros servicios (18.220,7 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas.
Los salarios crecieron en 2021 en todas las actividades económicas, salvo en el suministro de energía, donde disminuyeron un 1,5%, y en las actividades artísticas (-1,4%). Los aumentos más pronunciados se dieron en las actividades inmobiliarias (+6,3%), suministro de agua (+5,1%) y construcción (+4,5%).
EL PAÍS VASCO TIENE EL SUELDO MÁS ALTO
Los directores y gerentes presentaron en 2021 un salario anual de 59.219,8 euros. Son los que más cobran por grupo de ocupación, con una retribución un 128,7% superior a la media.
En cambio, los salarios más bajos son para los trabajadores no cualificados en servicios, con 13.874,2 euros anuales; los trabajadores de los servicios de restauración y comercio, con 16.310,9 euros, y los trabajadores de los servicios de salud y cuidado de las personas (17.453,2 euros).
Según esta encuesta, el sueldo medio anual de los trabajadores con nacionalidad española fue el único que superó la media en 2021, con 26.427,5 euros. Todos los grupos con nacionalidad distinta a la española presentaron un sueldo inferior al salario medio, siendo los más bajos los de los trabajadores procedentes del resto del mundo (16.128 euros) y de América (16.747 euros).
Por comunidades autónomas, el panorama no ha cambiado respecto a otros años: País Vasco (31.063,68 euros anuales por trabajador), Madrid (29.512,58 euros) y Navarra (28.459,3 euros) siguieron registrando en 2021 los salarios más elevados.