PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Canarias suma en abril 27.347 parados más

El Archipiélago terminó el primer mes completo en Estado de Alarma con 254.981 desempleados

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El cuarto mes del año, abril, y el primero completo en estado de alarma, se saldó en Canarias con 27.347 desempleados más, la mayoría perteneciente al sector Servicios, sobre todo al relacionado con la Hostelería, el Turismo y el Comercio. El número total de parados que dejó abril en las oficinas de empleo asciende a 254.981 desempleados.

      

    Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Canarias tiene en estos momentos 47.363 parados registrados más que en el 30 de abril del año pasado, un 22,81 % más, un aumento interanual muy similar al promedio del resto de España (21,10%).

     

    A estas cifras hay sumar los más de 30.000 Ertes presentados en las islas que afectan a casi 200.000 trabajadores, unas cifras preocupantes que, de no darse una serie de condiciones solicitadas por los empresarios más afectados (Hostelería, Turismo y Servicios) podrían transformarse en Eres definitivos e ir a engrosar las listas del paro haciendo crecer la cifra de un modo dramático. 

     

    Hay que recordar que los empresarios del sector piden que se prolonguen en el tiempo los Ertes por causa mayor hasta, al menos, el mes de diciembre y que sea posible ir recuperando a los trabajadores a la medida que el turismo comience a regresar a las islas y sea posible que los negocios funcionen, algo absolutamente inviable en estos momentos, con los aeropuertos cerrados.

     

    Por provincias

     

    Por provincias, en Las Palmas hay 132.598 personas apuntadas en las listas del paro, 15.491 más que en marzo (+13,23 %) y 23.458 más que hace un año (+21,49 %).

      

    Por su parte, el paro registrado ha alcanzado en Santa Cruz de Tenerife la cifra de 122.383 personas, 11.856 más que en marzo (+10,73 %) y 23.905 más que en abril de 2019 (+24,27 %).

     

    Del total de parados, 117.451 son hombres y 137.530, mujeres, y 18.216 tienen menos de 25 años (9.645 varones y 8.571 féminas).

     

    Por sectores, el grueso del aumento del paro en Canarias en abril corresponde al sector servicios, al que están adscritos el turismo, la hostelería y el comercio, actividades especialmente afectadas por las restricciones impuestas a raíz de la epidemia de Covid-19

     

    De los 27.347 nuevos parados de Canarias, 22.549 proceden de los servicios; es decir, ocho de cada diez.

     

    Además, el desempleo subió el mes pasado en las islas en 465 personas en la agricultura, en 981 en la industria y en 2.941 en la construcción, así como en 411 en el colectivo de personas sin ocupación laboral anterior.

      

    En estos momentos, las 254.981 personas inscritas en las listas del paro en el archipiélago se reparten de esta manera: 197.385 en los servicios, 26.374 en la construcción, 9.842 en la industria, 5.087 en el sector primario y 16.293 en el colectivo sin empleo anterior.

      

    El mes pasado, se firmaron en Canarias 14.433 contratos de trabajo, 31.737 menos que en marzo (-68,74 %) y 50.226 menos que en abril de 2019 (-77,68 %). De los nuevos contratos firmados ese mes, 12.623 tenían duración temporal y 1.810 eran indefinidos.

      

    La firma de ambos tipos de contratos en estas circunstancias ha caído en términos muy similares: los nuevos contratos indefinidos han bajado un 69,51 % respeto a marzo y un 76,39 % respecto a 2019 y los temporales se han reducido un 68,63 % respecto a marzo y un 77,85 % respecto a hace un año.

     

     

    Comentarios (0)