Casi el 75% de la migración irregular del estado español llega por Canarias
Llegan a las islas 46.843 personas de forma irregular por un total de 63.970 personas en todo el estado español
El archipìelago Canario es la entrada sur de Europa para decenas de miles de personas que buscan un futuro mejor en el continente. Los números son claros, casi el 75% de las llegadas al estado Español son por el archipiélago.
España rozó en 2024 el récord de llegadas irregulares de personas migrantes registradas en un año, con 63.970 entradas, algo por debajo del máximo histórico de 2018, situado en 64.298, según el último balance publicado este jueves por el Ministerio del Interior, con la ruta canaria, eso sí, superando su marca máxima.
Respecto a 2023, en las islas, las llegadas de forma irregular han crecido un 12,5 por ciento, al pasar de 56.852 a las 63.970 a 31 de diciembre de este año, es decir, 7.118 más.
Aunque próximos a los de 2018, los datos a nivel estatal son muy diferentes: hace seis años la gran mayoría de los accesos fueron por vía marítima a la península y las Islas Baleares (54.703), en tanto que solo 1.307 personas llegaron a Canarias.
En 2024, en cambio, el grueso de entradas -el 73,2 por ciento del total- se ha registrado a través de la ruta canaria: 46.843. El año que acaba de terminar comenzó con un ritmo de llegadas alto, con 8.067 en enero y 5.968 en febrero, y luego se mantuvo entre 2.121 y 3.731 hasta julio, cuando comenzó a repuntar hasta las más de 6.000 en agosto y septiembre.
Después de un octubre con niveles más bajos (4.934), en noviembre las entradas volvieron a dispararse y este se colocó como el mes con más accesos irregulares (9.811) hasta los 6.994 de diciembre.
De hecho, el pasado 26 de diciembre el colectivo Caminando Fronteras, que investiga las desapariciones de migrantes en el mar de camino a España, reveló que, según su balance, 10.457 personas perdieron la vida en 2024 intentando llegar a las costas españolas, una media de casi 30 por día, la gran mayoría (9.757) en la ruta atlántica hacia Canarias.
También ha aumentado el número de embarcaciones en las que arribaron los migrantes en 2024 a ese archipiélago: 692 frente a las 610 de 2023 (un 13,4 % más). A diferencia de esta ruta, las llegadas por mar a Ceuta y Melilla han bajado respecto a 2023: de 67 a 28 en el caso de la primera ciudad autónoma y de 206 a 21 en la segunda.
A la península y Baleares llegaron por mar el año recién finalizado 14.432 personas, con una reducción del 6,5 % (1.004 migrantes menos) respecto a doce meses antes. Lo hicieron en 1.100 embarcaciones, 60 menos que en 2023.