PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Casi un 60% menos de migrantes irregulares por mar llegan a Canarias este 2025

Las islas registran la llegada de 11.680 migrantes hasta septiembre, un 58,3% menos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Canarias ha registrado la llegada de 11.680 migrantes hasta el 30 de septiembre, un 58,3% menos que en el mismo periodo del año pasado, según se desprende del informe sobre inmigración irregular publicado este miércoles por el Ministerio del Interior y recogido por Europa Press, que incide en que han llegado a bordo de 211 embarcaciones, un 54,3% menos que en 2024, con 462.

     

    El documento recoge también que un total de 5.827 migrantes han llegado a Baleares de forma irregular desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de este año, un 84% más de los que arribaron en el mismo periodo del 2024.

     

    Los datos de Interior también revelan que 27.476 migrantes han llegado a España de forma irregular por vía marítima y terrestre en lo que va de 2025, lo que supone un 35,1% menos que en el mismo periodo del 2024, cuando arribaron 42.327.

     

    En concreto, por vía marítima han llegado este año 24.589 migrantes, un 38,8% menos que en el mismo periodo del año pasado, con 40.172 llegadas. Lo han hecho en 965 embarcaciones, 241 menos que el año anterior.

     

    Así, 11.680 migrantes han llegado a la Península (5.853) y Baleares (5.827), lo que supone un 25,9% más que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 9.278. En este caso han llegado en 743 embarcaciones, 13 más que las del año pasado.

     

    En cuanto a Ceuta y Melilla, un total de 2.887 personas han entrado de forma irregular a las ciudades autónomas por vía terrestre, un 34% más que en el mismo periodo del año anterior. Así, a la primera han arribado 2.644 migrantes, 552 más que el año pasado, mientras que a la segunda lo hicieron 243, 180 más que en 2024.

     

    Finalmente, por vía marítima han arribado seis migrantes de forma irregular a Ceuta, frente a los 23 del año pasado y 25 a Melilla, frente a los 21 del mismo periodo de 2024 (un 19% más).

     

     

     

     

     

     

     

    Comentarios (0)