PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Clavijo afirma que Bruselas se abre a apoyar la exención de ETS al transporte aéreo más allá de 2030

 

El dirigente canario ha señalado que ahora espera que los equipos técnicos del Gobierno y la Comisión intercambien documentación para dar pasos en esta medida

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este miércoles que la Comisión Europea es receptiva con la demanda de Canarias de que se extienda más allá de 2030 la exención a los vuelos entre las islas y con la península del régimen de comercio de derechos de emisiones (ETS).

     

    "Le pedíamos la remisión y continuidad más allá del 2030, la excepción que tiene Canarias a la hora de tener que pagar los ETS, los impuestos al combustible que resulta tanto del tráfico marítimo como del tráfico aéreo", ha asegurado Clavijo en declaraciones desde Bruselas tras reunirse con el comisario de Transporte y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, y a las puertas de la revisión de esta medida en 2026.

     

    Según Clavijo, el comisario griego ha acogido positivamente la propuesta. "Se ha mostrado, no solo comprensivo, sino que además entiende perfectamente y nos ha dicho que podemos contar con su empuje para poder, más allá de 2026 cuando se revise, poder trasladarlo más allá de 2030", ha expuesto.

     

    El dirigente canario ha señalado que ahora espera que los equipos técnicos del Gobierno y la Comisión intercambien documentación para dar pasos en esta medida. A su juicio, la medida es "vital" para la sostenibilidad económica, la social y para la movilidad de los ciudadanos canarios en el territorio español. "No tenemos alternativa a la movilidad", ha incidido.

     

    Queda por ver si Canarias es capaz de negociar una exención también a la 'tasa verde' al tráfico marítimo de mercancías, un paso que sería importante para elevar la competitividad de los puertos canarios. A este respecto, Clavijo ha indicado que el comisario "entiende perfectamente" la demanda aunque en esta reunión no han entrado al fondo de la cuestión.

     

    "Canarias importa el 92% de todo lo que llega. Tenemos que revisarlo porque evidentemente a 80 kilómetros queda África, está Tánger, está Marruecos, está China entrando a tope ahí en ese ámbito haciendo grandes infraestructuras", ha apuntado Clavijo. "Realmente, si no somos competitivos al final el tráfico marítimo se puede ir desviando a otros puertos que son más baratos", ha reconocido.

     

    MEDIDAS PARA HACER MÁS SOSTENIBLE EL TURISMO

     

     

    La otra gran misión de Clavijo estos días en la capital comunitaria es participar en el debate respecto a las medidas que puedan impulsar a nivel europeo un turismo más sostenible. Según ha indicado, el debate pasa por la normativa y si hay que "poner un límite" al turismo a las islas, así como las políticas de vivienda para garantizar el acceso en lugares tensionados por el turismo.

     

    Clavijo ha reconocido que el alquiler vacacional genera una "distorsión" en el mercado residencial en el archipiélago, al igual que en "Barcelona, en Grecia, en todos lados". "Es un debate más en cuanto a medidas normativas que nos permitan gestionar un fenómeno que va a ir a más todos los años y poder adecuar la sostenibilidad de nuestras islas con el turismo", ha argumentado.

     

    Comentarios (0)