A+ A A-

Clavijo pide unidad para abordar el reto demográfico ante el Estado y la UE

"Es un trabajo lento, tedioso, en la que vamos a tener que aglutinar muchos apoyos y voluntades", ha expresado ante los diputados de la Cámara regional

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • EuropaPress

     

    El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado este miércoles las previsiones de "cambios legislativos" en el seno de la Unión Europea con nuevos retos de las regiones ultraperiféricas, incuida Canarias, de cara a atajar los problemas de la vivienda y reto demográfico tras la XXIX Conferencia de Presidentes de Regiones Ultraperiféricas. "Es un trabajo lento, tedioso, en la que vamos a tener que aglutinar muchos apoyos y voluntades", ha defendido.

     

    En una comparecencia en el Pleno del Parlamento canario, Clavijo, quién ha hecho un balance de los resultados de la Comisión de Islas, ha defendido la necesidad de que se pueda compatibilizar en las islas su principal actividad económica, el turismo, con la calidad de vida y el acceso a la residencia de los residentes canarios, y en el progreso de la transferencia de la riqueza.

     

    Junto a ello, ha comentado que en la Comisión de Islas, celebrada en La Palma, se ofrecieron datos sobre el impacto de la compra de vivienda, y la importancia de "renegociar" el estatus de las RUP en el tratado de funcionamiento la UE tras más de 40 años desde el ingreso en la comunidad.

     

    Ha subrayado, además, que en el Parlamento Europeo se haya creado una comisión especial para trasladar posiciones sobre la crisis de la vivienda y el establecimiento, con fondos europeos, de un plan de vivienda asequible. "Es más, ya les adelanto que en la reunión con el comisario Rafael Fito hay una parte de esos fondos (de cohesión) que se van a poder reorientar hacia la vivienda, quitando la cofinanciación, anticipando un 30% y dándonos un año más par ejecutarlo", ha añadido Clavijo.

     

    En ese sentido, ha concretado que se orientarán hacia el agua, vivienda, competitividad, seguridad y sostenibilidad. "Vamos a tener la oportunidad de reorientar algunos fondos en materia de seguridad y ahí tenemos proyectos muy potentes como el del Parque tecnológico de Fuerteventura, la propia Policía Canaria o todo lo que tiene que ver con los satélites desde el IAC", ha agregado.

     

    El presidente regional ha avanzado que espera reunirse próximamente con el portavoz y ponente de vivienda en el Parlamento Europeo, Borja Jiménez, para trasladar "objetivos y necesidades. También ha anunciado que intervendrá en el Comité de las Regiones sobre la política de cohesión, donde defenderá la descentralización y la cogobernanza multinivel para poder avanzar en las regiones RUP.

     

    "Y en este sentido, también con el comisario de Turismo, se ha anunciado que realizará una consulta sobre la sostenibilidad de las zonas tensionadas para entender en qué y cómo tiene que actuar la Unión Europea para poder compartir con la sociedad de las zonas más afectadas las mejores prácticas, intercambiar un manual de prácticas de éxito y recopilar datos esenciales para gestionar los flujos de las personas", ha puntualizado.

     

    En un balance de la Comisión de Islas, celebrada en La Palma, Clavijo ha acentuado que la reunión mantenida con la directora general del Comité de las Regiones ha abierto , en definitiva, "ventana" para poder trasladar, a través de ella, todos los informes jurídicos y las inquietudes de las islas, tanto en vivienda como en materia de residencia.

     

    "Es un trabajo lento, es un trabajo tedioso, en la que vamos a tener que aglutinar muchos apoyos y muchas voluntades", ha incidido Clavijo en un mensaje en el que ha pedido apoyo a los grupos parlamentarios en la Cámara regional, a quienes convocará próximamente.

     

    GRUPOS PARLAMENTARIOS

     

    El diputado de Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, ha defendido que si bien en estos encuentros europeos se suele hablar de "pedir, defender, solicitar y expresar", ahora hay "un mayor tono de preocupación". Ha insistido en abogar por un "planteamiento sereno, con una explicación concienzuada, y sobre todo con el apoyo unánime de esta Cámara", como "con la crisis migratoria".

     

    Casimiro Curbelo, desde Agrupación Socialista Gomera, en una defensa de que "Canarias es Europa y Europa es Canarias", ha esbozado como "no hay ninguna comunidad que tenga una dependencia del exterior tan importante y tan alta" como Canarias, así como "ninguna que tenga todos los inconvenientes a consecuencia de su lejanía". "Es una comunidad extraordinaria", ha comentado.

     

    "Vale la pena que, entre todos, cuando tengamos la posibilidad, independientemente de afear las cuestiones políticas cuando correspondan, lleguemos a acuerdos que permitan fortalecer una comunidad autónoma como es Canarias, que nos necesita a todos", ha argumentado.

     

    Desde Vox, Paula Jover ha incidido en el reto demográfico en la islas, y se ha detenido, entre otros aspectos, en advertir sobre el que es un "poblacional incontrolado" y el problema de "la inmigración ilegal". Ha defendido cómo los flujos continuos derivados de esta situación "ejercen una presión adicional sobre los gastos públicos de las regiones ultraperiféricas".

     

    "Vemos también avances en que se esté hablando de actuar en origen, pero yo le pediría actuar en origen como aquella línea que se abrió, de firmar acuerdos y convenios para que los menores sean atendidos en sus países de origen", ha incidido.

     

    "Le pido, por favor, que proteja y defienda nuestras fronteras", ha solicitado a Clavijo.

     

    El portavoz de NC-BC Luis Campos ha destacado la importancia de apostar por "un trabajo unido" en este asunto, más en un momento internacional "profundamente complejo y difícil", si bien ha alertado a Fernando Clavijo de que muchas de las cuestiones que ahora plantea a Europa son parte de su política interna con Canarias y que por tanto habría que emprender desde las islas.

     

    "Necesitamos una respuesta contundente, tanto del Estado como de la Unión Europea", ha defendido, por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Parlamento, Luz Reverón, que ha pedido ante el Pleno una "verdadera agenda europea" para las islas.

     

    Ha abogado así por un incremento significativo de los recursos destinados a la gestión migratoria que asumen las RUP, y de la necesidad de promover el "refuerzo y mantenimiento" de las políticas de cohesión "como pilar central de la construcción europea".

     

    LEY DE RESIDENCIA

     

    Desde Coalición Canaria, David Toledo, ha defendido "la hoja de ruta clara" del Ejecutivo regional, que ahora tiene un objetivo, que pasa por abogar por una la ley de residencia para limitar la compra a extranjeros, una propuesta que, asegura, es "complicada" pero "legalmente posible".

     

    "Nos dijeron que era imposible el 75% de descuento residente, que era imposible la gratuidad de las guaguas y los tranvías (...). ¿Y saben qué? Al final, todo eso es imposible, pues se han convertido en realidades, porque cuando Canarias lucha, cuando cree en sí misma, cuando está unida, se hacen cosas que otros dicen que son imposibles", ha incidido.

     

    En respuesta a la reclamación de apoyos para defender los retos de Canarias ante Europa, Sebastián Franquis, del PSOE, ha respondado que su partido "los dará", ya que consideran una cuestión "fundamental" que Canarias sea "capaz de aprovechar el impulso político y económico que se vivirá en los próximos años en la Comisión Europea".

     

    En paralelo, le ha pedido a Clavijo "responsabilidad" en este proceso ante Europa, en especial a las palabras emitidas por el portavoz de su formación política, Coalición Canaria, respecto a la realidad de alcanzar una ley de residencias, un estatus que tienen algunos países de la UE precisamente porque fue un estado previo al ingreso en la comunidad.

    Comentarios (0)