PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Clavijo sólo entendería la presencia militar si tuviera un "carácter humanitario"

Para el ministro Óscar Puente, de visita en Las Palmas, la propuesta del PP "no puede ser tomada en serio de ninguna manera”

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El ministro de Transportes del Gobierno central, Óscar Puente, y el presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, coincidieron este viernes en el acto de presentación de un novedoso barco de Salvamento Marítimo, y ambos políticos aprovecharon para hablar sobre la casi perpetua crisis migratoria que sufre Canarias con la llegada de miles de personas a bordo de cayucos, y entre otros temas, de la propuesta del Partido Popular de sacar los buques de la Armada para evitar la arribada de pateras a las costas del archipiélago y del país.

     

    Para Óscar Puente, “es muy difícil considerar una propuesta seria algo de esas características, porque quien la propone no nos explica qué es lo que quiere que hagamos con la flota. ¿Qué es lo que quieren, bombardear cayucos? No sé qué pretensiones tienen. Pero no es algo asombroso que el Partido Popular se deslice, no ya por la pendiente de la demagogia, sino por una pendiente tan peligrosa en política como es la del ridículo".

     

    El ministro le pidió al PP que “no ensucie al Ejército de España porque nuestra Armada ya dejó muy claro, por boca de su almirante, que un buque de guerra español en el mar ante personas que estén atravesando dificultades nunca hará otra cosa que no sea salvarlas y asistirlas. A nuestros militares no se les puede pedir otra cosa que eso”. Por lo que “yo creo que es una propuesta que no puede ser tomada en serio de ninguna manera”.

     

    Fernando Clavijo no se mostró tan contundente como el representante de la Administración del Estado en cuanto a dicha propuesta de los populares, pero sí en la misma línea al afirmar que “no” la entendía “porque no va a frenar la llegada de cayucos”. Aunque matizó que “en todo caso, si es con carácter humanitario para poder detectarlos y evitar que cada 45 minutos muera alguien intentando llegar a nuestras costas, lo entendería”.

     

    De todas formas, “yo creo que estas declaraciones obedecen a un desconocimiento de la realidad que tenemos en este momento en Canarias”. Y recordó que “en el año 2006 intervino el Ejército, pero lo hizo con fines de Salvamento Marítimo, lo único que pueden hacer es detectarlo antes de llegar a nuestras costas y eso es algo que estaría bien para para ayudar a que se pierdan menos vidas en el mar”.

     

    Aún así, el presidente del Gobierno regional no quiere que se desvíe la atención hacia el debate político, ya que “la realidad es que una vez que esos menores están aquí tenemos que garantizar sus derechos, y la actual situación en la que está Canarias”, sin espacio físico para la acogida, “en la que el Ministerio de Defensa nos niega la utilización de las instalaciones militares en desuso, lo que tenemos que conseguir es que el menor pueda estar ubicado allí donde más garantías va a tener para poder garantizar sus derechos y eso es algo a lo que estamos obligados todos”.

     

    A este respecto, y descartadas otras opciones como la del PP, “¿qué se puede hacer que no se haya hecho ya para frenar un poco este flujo de llegadas que es muy complejo?”, se cuestionó sorprendentemente Óscar Puente. “Si lo que queremos es que las personas del tercer mundo no vengan al primero no podemos poner muros, no podemos pretender poner barreras porque el mar es una barrera terrible, y ni siquiera sirve”. Por tanto “lo primero que tenemos que hacer es ayudar a que los países del tercer mundo se desarrollen y eso es una competencia que recae en todos los países de la Unión Europea y en todos los países desarrollados”.

     

    “La migración es un desafío, claro que sí”, reconoció Puente, “pero también una oportunidad; y sólo será un problema si dejamos a los territorios que reciben el flujo migratorio en primer lugar, como Canarias, Ceuta y Melilla, literalmente abandonados a su suerte”. Así que “todos debemos asumir que el fenómeno migratorio lo tenemos que afrontar como un desafío que nos concierne a todos, por supuesto a España y desde luego a la Unión Europea”.

     

    Fernando Clavijo, más allá de preguntarse cuestiones que tienen una solución clara en la figura de la reforma de la Ley de Extranjería, aseguró que en el Ejecutivo que preside hay “pesimismo de cara a que ésta pueda entrar en vigor antes de septiembre como era la previsión del propio Gobierno de Canarias, porque ya los plazos no van a dar para eso”. Aún así, “nosotros seguimos manteniendo la intención de que este problema humanitario, que al final se ha visto contaminado de la crispación política de Madrid, se debe afrontar sin perder el punto de referencia, que no es otro que el de la necesidad de una atención adecuada a los menores, algo en lo que vamos a insistir en la próxima conferencia sectorial del día 10”.

     

    “Creemos que esta modificación es imprescindible para poder garantizar el interés general del menor, creemos, además que cuando vengan las comunidades autónomas y vean de primera mano la situación de Canarias lo entenderán mucho mejor”. Y “desde luego nos negamos a pensar” que se trata de “falta de solidaridad con los menores”, y “que va a imperar esta sinrazón y este cruce declaraciones que en nada ayudan a resolver un grave problema que no es ni político ni territorial, sino humanitario”.

     

    En este sentido, continuó “tenemos que cumplir obligadamente las normas internacionales de reconocimiento del derecho de la infancia, y la respuesta tiene que ser una respuesta de país no de una comunidad autónoma, ni una respuesta individualizada, sino de Estado, del Gobierno de España con todas las comunidades autónomas que deben tener la obligación de colaborar” para solucionar un problema que afecta casi en un 100% a Canarias y que ya no sólo amenaza con alargarse en el tiempo, sino que se ha enquistado sobrepasando, más allá de la saturación, todos los sistemas de acogida de las islas.

     

     

     

     

    Comentarios (0)