Coalición Canaria “batallará en Madrid” por el muelle capitalino y el aeropuerto
"AENA invierte solo en Mallorca el doble que en todos los aeropuertos de Canarias, y el Muelle de la capital puede perder 25 millones de inversiones europeas”
“Las infraestructuras del Estado en Fuerteventura, y especialmente los usuarios del aeropuerto y del puerto estatal no reciben la debida atención", y es algo "que necesitamos batallar con contundencia en el Senado", afirma Isaí Blanco candidato al senado por Fuerteventura de Coalición Canaria - Asamblea Majorera
Blanco ha llamado la atención sobre "la importancia crucial que tiene defender a los ciudadanos que te eligen para representar a un territorio. En nuestra isla, por ejemplo, lo vemos claramente en la gestión de las competencias del Estado en el puerto de la capital, o el aeropuerto, o en el litoral, pues Costas no tiene en Fuerteventura ni un solo empleado".
“Isaí Blanco ha lamentado la desatención que sufren desde Madrid servicios estratégicos como son el puerto del Estado en la isla, en Puerto del Rosario, y el aeropuerto internacional”, afirma la nota de Coalición.
"Con el senador por Fuerteventura y el compañero Jonathan como diputado en el Congreso, representando de verdad a todas las personas que vivimos en esta isla, podemos conseguir que se reconozcan nuestras necesidades. Y además debemos hacerlo con contundencia, para que nos escuchen. Por eso nos presentamos", declaró Blanco.
El candidato destacó la importancia “de coordinarnos desde los ayuntamientos hasta las cortes, y eso es algo que quiero hacer junto a los alcaldes de la isla”. Isaí Blanco visitó el muelle capitalino junto al candidato número al Congreso de los Diputados por Las Palmas, el majorero Jonathan Gil, y David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario.
“Allí hablaron sobre los problemas de las instalaciones, y las necesidades que también se comprometió a batallar el alcalde, como representante del ayuntamiento en la Autoridad Portuaria”, explica la nota.
“Los usuarios del muelle, los últimos en las prioridades"
Entre estos temas, de Vera recordó que “la principal inversión prevista la pasada legislatura en nuestro Puerto del Estado, en Puerto del Rosario, es la ampliación del muelle comercial, unas obras que quedaron desiertas y que podría significar perder 25 millones de fondos europeos”.
Blanco y de Vera coincidieron “en que los usuarios y vecinos de la zona no han estado entre las prioridades portuarias estos últimos años. En este sentido, recordaron las molestias de madrugada a los vecinos, porque el muelle no tenía luz eléctrica para los ferrys. Fueron dos años de sufrimiento".
O la misma ampliación de los pantalanes, que son un laberinto, y que cuando entra el tiempo sur continúan con los mismos problemas que antes de las obras. "El oleaje rompe los barcos de los usuarios, y nadie se hace responsable", subrayó Blanco. Igualmente, se viene hablando desde hace más de diez años de una marina que atraiga turismo y actividad al muelle, y que lleva atascada desde hace más de diez años.
AENA, precariedad y abandono tras la privatización
El Aeropuerto de Fuerteventura con 4 millones de pasajeros en 2022, está entre los más rentables del país. De hecho, afirma Coalición Canaria “el ente tuvo unos beneficios de 900 millones de euros en 2022, que arrojan dividendos entre los accionistas tras la privatización del 49%”.
Sin embargo, "La realidad de los beneficios de AENA no concuerda con el estado de las instalaciones en Fuerteventura", expone Blanco. “De 2.250 millones en inversiones previstas por AENA en el periodo 2022-2026, sólo están nominados para Fuerteventura 7 millones, es decir, el 0,3%”.
"El personal del aeropuerto ha venido denunciando que algunas subcontratas tienen a sus plantillas en situaciones precarias, y eso es algo que han sufrido los pasajeros en asuntos como la limpieza. También hemos visto estructuras oxidadas, cristales sucios, etc. Y a pesar de todo ello, Fuerteventura solo contará con 7 millones de inversión nominada entre 2022 y 2026, según las propias previsiones de AENA.