Coalición Canaria denuncia deficiencias graves en Salud Mental en la isla
Mario Cabrera afirma que 600 pacientes de Fuerteventura esperan por ser atendidos en el Servicio de Salud Mental
El diputado de Coalición Canaria por Fuerteventura, Mario Cabrera, ha indicado que se trata de la lista de espera "más larga de Canarias y no deja de aumentar", por lo que abogó por “medidas como trasladar profesionales desde otras islas para que pasen consulta”.
El diputado majorero afirma que existe desastre en la gestión en la Unidad de Salud Mental de Media y Larga Estancia del Hospital Insular que, con 16 plazas, "sigue cerrada un año después de su inauguración por el actual consejero de Sanidad, Blas Trujillo".
Para Mario Cabrera, se trata de "una muestra más de la dejadez y abandono de los responsables políticos de la Sanidad en Fuerteventura, que se suma al Centro de Especialidades de La Lajita, al Consultorio de Caleta de Fuste, al Centro de Salud de Corralejo, inversiones proyectadas y financiadas desde hace años, pero paradas o abandonadas por el actual Gobierno".
El diputado nacionalista apuntó que la Unidad de Salud Mental de Media y Larga Estancia "está acabada desde hace un año pero la Consejería de Sanidad no ha querido ponerla en marcha y sus 16 plazas siguen sin usarse".
Añadió que mientras “600 personas siguen esperando para ser atendidas en Salud Mental de Fuerteventura, en el resto de islas las listas de Psiquiatría y Psicología han disminuido el volumen y el tiempo medio de espera. En este sentido, indicó que mientras en Fuerteventura hay unos 600 pacientes en la lista de espera de Psiquiatría y Psicología, en Lanzarote sólo hay 26 y en La Palma, 24”.
Mario Cabrera afirmó que la situación es igual de preocupante en lo que respecta a los tiempos medios de espera para la atención de estos pacientes. Así, en la Isla los pacientes han de esperar una media de 113,87 días, lo que sitúa a Fuerteventura como la Isla con mayor tiempo de espera de todo el Archipiélago, seguida por el Hospital de La Candelaria, con 73,73 días.
"Que los datos sanitarios en Fuerteventura han empeorado en los últimos dos años es una realidad más que palpable para la población majorera", afirma el diputado, quien critica que las listas de espera "se han disparado y los tiempos medios de espera para ser atendidos han crecido sustancialmente".
El diputado indicó que la disculpa esgrimida por los responsables de la Atención Sanitaria en la Isla a este hecho es que la pandemia de COVID-19 y la paralización de la actividad a la que ha obligado la misma ha ralentizado la atención sanitaria"; sin embargo, considera que esa disculpa "queda completamente en evidencia cuando comparamos los datos de Fuerteventura con nuestras islas vecinas, que también han visto limitada su actividad sanitaria por la pandemia".
Coalición Canaria exige a la Consejería de Sanidad "un cambio de rumbo radical en la atención psicológica y psiquiátrica en la Isla". "No podemos mantener al frente de la Atención Sanitaria de nuestra Isla a personas que permanezcan indiferentes a estos datos sin adoptar medidas organizativas, sin afrontar los incrementos de personal que se requieran o que mantengan fuera de servicio infraestructuras asociadas a la Salud Mental como es el caso de la Unidad de Salud Mental de Media y Larga Estancia del Hospital", concluyó.