A+ A A-

Coalición Canaria sería determinante para la investidura (o no) de Sánchez

El PSOE pierde el escaño clave en Madrid en favor del PP por el voto CERA y ahora se abre un escenario completamente diferente

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Si este sábado, como todo parece indicar, se confirma por la Junta Electoral provincial madrileña, que el PP se hace con el último diputado de la circunscripción gracias a su éxito en el escrutinio de los emigrados, a falta de las últimas comprobaciones técnicas (voto CERA), la situación de la gobernabilidad daría un giro de 180 grados. Máxime cuando el escaño se "lo levanta" al PSOE, de manera que los populares subirían a 137 y los socialistas se quedarían finalmente con 121. Hay que ponerlo, como decimos, en condicional, porque la Junta Electoral provincial no lo hará oficial hasta la mañana de este sábado, cuando se cumplimenten las últimas revisiones burocráticas de las papeletas enviadas a Madrid.

     

    De confirmarse este extremo los bloques quedarían empatados a 171 votos, con PP + VOX + UPN dando esa cifra y con PSOE + Sumar + BNG + ERC + EH Bildu + PNV, dando los mismos 171. En este escenario, si Junts vota a favor de Sanchez como presidente tendría la gobernabilidad, pero el plan de los independentistas catalanes era negociar la abstención, y si se abstienen no habría manera de deshacer el empate, más que con el voto de Coalición Canaria., que sería determinante en segunda votación, cuando hacen falta más sí que no.

     

     

     

    Nueva posición de fuerza

     

    Este nuevo contexto deja a los nacionalistas canarios con mucho poder para nivelar la balanza a Pedro Sánchez, o con la responsabilidad de volver a mandarnos a las urnas en Diciembre. Hay que recordar que los dirigentes nacionalistas hablaban de no apoyar a quien se apoyara en los extremos, comparando a VOX y a SUMAR. Pero eso era antes, ahora todo ha cambiado.

     

    Otra opción de Sánchez es quedar a merced de JUNTS

     

    La otra circunstancia es el apoyo y no la abstención de los nacionalistas de la derecha catalana, o lo que es lo mismo, quedar todavía más a la merced de Carles Puigdemont, ya que el PSOE necesitaría el voto afirmativo de Junts para su investidura, y no la abstención, como hasta ahora.

     

    Ya sólo queda esperar a que este sábado la Junta Electoral confirme una a una todas las actas y cierre de de manera definitiva y oficial el escrutinio general. Tanto en Génova como en el PP de Madrid pedían esperar al «dato definitivo». «No me fío» hasta que no se conozca el resultado oficial, ejemplificaba un dirigente.

    Comentarios (0)