Comienza a juzgarse el caso Baku
Tres ex alcaldes y hasta 13 ex concejales esperan a la vista oral que se celebra hoy
Redacción NoticiasFuerteventura
Según informa el diario digital de Radio Sintonía, la vista oral del caso Baku comienza hoy martes a las 9.20 horas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº7 de Puerto del Rosario.
La fiscalía solicita penas de entre tres años de cárcel y nueve de inhabilitación para los acusados por supuestos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos
Se enfrentan a estas penas, Domingo González Arroyo, Marcelino Úmpierrez Figueroa, Jerónimo Soto, Alejandro Hernández Tomas de San Andrés Pérez, José Cristóbal Calero, Maximino Méndez Chacón, José Juan Aguiar, Felipe Miranda y Olivia Estévez.
Por otra parte el fiscal interesa el sobreseimiento provisional de la causa respecto de Claudina Morales, Guillermo Morera, Miguel Ángel Vera Ramírez, Rosa Fernández y Felipe Figueroa. Mientras que la acusación particular ejercida por Alternativa Democrática por Fuerteventura, mantiene la petición de vista oral con respecto a estas personas que en su momento tuvieron responsabilidad política en el Ayuntamiento de La Oliva, siempre según la conocida emisora de Fuerteventura, Radio Sintonía.
Por hacer memoria
En noviembre de 2002, la comisión de gobierno de La Oliva (el alcalde Domingo González y los ediles Antonio Darias, Marcelino Umpiérrez, Tomás Pérez y Alejandro Hernández), y el pleno municipal, aprobaron por unanimidad el concurso para la adjudicación mediante procedimiento abierto, del contrato relativo a la redacción de un proyecto, construcción y posterior explotación de un parque de ocio, en la parcela situada en la zona Z de la urbanización Corralejo Playa, en el ámbito SAU-PA 1, de la localidad de Corralejo.
Ese suelo estaba destinado a equipamiento institucional en el que se autorizaban dotaciones educativas, culturales, de ocio, salud, bienestar social, deportivas o religiosas. Además de a un sistema de espacios libres, que comprendía zonas de uso público como jardines, parques, viarios de circulación rodada y peatonal prohibiéndose cualquier tipo de edificación.
La mesa de contratación (Domingo González, Antonio Darias, Alejandro Hernández, Felipe Miranda, Francisco Cabrera y Rita Darias) decide el 6 de marzo de 2003 proponer al pleno la adjudicación del concurso a la única empresa licitadora, Joca (Ingeniería y Construcciones SA).
El pleno acordó por unanimidad la adjudicación en abril de 2003 y, el 25 de ese mes, Arroyo y Joca firman el contrato por 17,4 millones de euros con un plazo de explotación de 47 años y 36.000 euros al año para el Consistorio.