Comienzan las rebajas
La campaña arrancará este domingo, 7 de enero, y la Asescon espera que el gasto medio por español sea de 164 euros
Termina la Navidad y, nada más desenvolver los regalos de los Reyes Magos el día 6 de enero, arrancan las rebajas de invierno. Un momento del calendario muy esperado por gran parte de la población, ya que es el periodo perfecto para reponer el armario y adquirir aquellos productos tan deseados al mejor precio. Este año, la campaña comenzará a partir de este domingo 7 de enero y finalizarán a principios de febrero, aunque algunas tiendas ya han adelantado sus descuentos para que los consumidores puedan completar sus compras navideñas y otras tantas anunciarán unas "segundas rebajas" –lo que supone un descuento sobre el descuento ya realizado para hacer liquidación de ropa o enseres–.
Ya se conoce el desembolso medio que realizarán los españoles: una media de 164 euros, 21 euros menos que el año pasado, según el último informe realizado por la Asociación Española de Consumidores (Asescon). Así, mientras los ciudadanos de Madrid serán los que más gasten en las rebajas de este 2024, con un presupuesto medio de 202 euros, en el extremo opuesto se encuentran Albacete (120), Ceuta (123) y Cáceres (124). En cuanto al Archipiélago, el Secretario General en Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), Abbas Moujir, espera que la campaña y el gasto de los canarios y canarias también siga "la misma línea" que en el resto del Estado. Sin embargo, adelanta que quizás este se pueda resentir, "teniendo en cuenta el sueldo medio de los ciudadanos y la situación de muchas de las familias isleñas". "Por ello, no sería extraño que el gasto medio quede por debajo de la media nacional", ha asegurado.
La campaña de rebajas de este 2024 tiene una cierta particularidad con respecto a la del pasado 2023, tal y como ha señalado Abbas Moujir, y es que este año, quizás, "sea más complicado diferenciar las rebajas con la campaña de Carnavales". "Al empezar los Carnavales tan pronto, a partir de prácticamente nada más finalizar los Reyes, se puede mezclar la venta de productos con los accesorios propios de esta festividad", ha señalado. No obstante, Moujir ha declarado que, "dada la tendencia que hubo en 2023 en cuanto a ventas", este ejercicio los comercios del Archipiélago disfrutarán "de una buena campaña en líneas generales".
En este sentido, el secretario general de la FAUCA ha destacado el papel relevante del turismo para "determinar los resultados de ventas" al final de las rebajas de invierno. Por ello, ha preferido mantener la prudencia ante los datos, ya que habrá que ver "si la campaña turística en estas fechas también se comporta como se preveía", lo que a su vez también "influirá en las ventas del sector comercio". No obstante, las perspectivas son positivas pues, "en resumen, esperamos una buena campaña de rebajas al hilo de cómo ha ido la campaña de Navidad en Canarias", ha afirmado Abbas Moujir.
El estudio de Asescon también desvela que el 88% de españoles cree que las rebajas "no van a aportar ningún descuento adicional" con relación al período "normal" de ventas, si bien el 80 % adquirirá algún artículo frente al 14 % que no tiene intención de realizar ninguna compra. Este alto número de consumidores cree que a lo largo de los meses anteriores se han producido ya rebajas en cierto modo y, por tanto, lo que publicitan los establecimientos ahora como rebajas ya se ha ofrecido previamente.
En cuanto a categorías de productos, el 94 % de los encuestados realizará compras de ropa y calzado, el 2 % se decanta por productos informáticos y sólo el 1 % por los electrodomésticos. Por otra parte, el 78 % considera que en rebajas "se cumple la normativa con carácter general", si bien un 49 % "desconoce la totalidad de derechos de los que gozan los consumidores en este período de rebajas".
Consejos para no derrochar en rebajas y aprovechar la campaña del 2024 al máximo, según la OCU
Para aprovechar al máximo estas rebajas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda apuntar los precios que tienen los productos deseados antes de la campaña –en especial de electrodomésticos y dispositivos electrónicos– porque, en ocasiones, las rebajas "no son reales" y "esconden subidas", al tiempo que avisa del "consumo excesivo". Asimismo, la asociación de consumidores y usuarios ha elaborado un decálogo de consejos que recuerda a los clientes sus derechos frente a posibles abusos por parte de las tiendas y busca reducir la impulsividad en las compras posteriores a las fiestas navideñas, a partir del próximo domingo, 7 de enero.
Acerca de los descuentos, la OCU recuerda que el producto rebajado debe haber sido parte de la oferta de la tienda durante al menos un mes antes de las rebajas, debe presentar la misma calidad que antes del descuento y debe mostrar en la etiqueta su precio anterior o el porcentaje restado. La entidad también insiste en que la garantía de los productos continúa siendo la misma que en cualquier período comercial, de 3 años, aunque el consumidor sigue teniendo la obligación de presentar el tique original.
Aunque el producto que el consumidor quiere devolver esté en perfecto estado, la tienda no está obligada a reembolsar el dinero
En la misma línea, la asociación de consumidores recuerda que si el comercio establece condiciones especiales para el servicio posventa del período de descuentos, como limitaciones en el medio de pago o en las devoluciones, está obligado a informar de ello expresamente.
No obstante, la OCU ha recalcado que, aunque el producto que el consumidor quiere devolver esté en perfecto estado, la tienda no está obligada a reembolsar el dinero sino que puede ofrecer alternativas, como un cambio por otro producto o un vale descuento.