A+ A A-

Crece el comercio pero baja el número de empresas en Canarias

Este viernes se presentaba el boletín sectorial que aglutina los datos del cuarto trimestre de 2024

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Jorge Siverio

     

    Las ventas de los comercios minoristas de Canarias cerraron 2024 con un aumento del 5,2% interanual, muy por encima del 2,1% nacional, empujadas por una aceleración en el cuarto trimestre del 6,5% en relación al mismo trimestre de 2023, en un contexto de aumento de la ocupación, pero también de una caída sostenida en el número de empresas.

     

    La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, acompañada por el director de relaciones institucionales de CajaSiete, José Manuel Garrido, ha presentado el boletín sectorial de comercio del cuarto trimestre de 2024 y ha destacado que el sector comercial se mantiene como uno de los motores del crecimiento económico en Canarias, impulsado por el incremento del empleo y la mejora en la capacidad de consumo de los residentes.

     

    La moderación de la inflación también ha favorecido los avances, junto al gasto turístico, que aumentó un 12% y parte del cual se traduce en compras en el comercio local. Esta evolución comercial ha favorecido el empleo en el sector comercial, con un aumento del 3,8% en la ocupación, muy por encima del crecimiento de la media española, que fue del 1,8%, ha explicado Pérez.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    El sector comercial representa el 18% de las afiliaciones a la Seguridad Social en Canarias, con 169.000 afiliados a finales de diciembre, de los cuales 139.000 eran del régimen general y 30.000 autónomos. El boletín refleja una disminución del número de parados, que cerró el año con 25.264 personas desempleadas, 1.804 menos que en 2023.

     

    Aumenta la confianza de los empresarios comerciales, con un 82% de las empresas del sector que prevén mantener o mejorar su actividad

     

    Aumenta la confianza de los empresarios comerciales, con un 82% de las empresas del sector que prevén mantener o mejorar su actividad. En todo caso, uno de los mayores obstáculos para esos avances que encuentran el 44% de las empresas consultadas es la escasez de mano de obra.

     

    Lola Pérez advirtió de que este problema puede verse agravado por la posible reducción de la jornada laboral en media hora diaria, hasta las siete horas y media, porque puede afectar sobre todo a las empresas con menos personal y menos capacidad para acomodar turnos. Precisamente esas empresas de autónomos y de pocos trabajadores son las que más dificultades tienen para continuar: a pesar de los avances en ventas y en empleo, el número de empresas dedicadas al comercio disminuye un 2,8%.

     

    Al final del año 2024 había en Canarias 169 empresas comerciales menos, de ellas 147 de comercio minorista, 30 de comercio mayorista y ocho dedicadas a la reparación de vehículos. Es una tendencia acumulada de caída en el numero de empresas de comercio del 8,1% observable desde antes de la pandemia, que se han reducido de 14.860 en 2019 a 13.660.

     

    Por islas, destacó que La Palma experimentó la mayor caída porcentual desde 2019, un 11% menos de empresas comerciales, mientras que El Hierro fue la única isla con un incremento, dos más.

     

    De los 10.000 comercios que se han perdido en los últimos 17 años en Canarias, 7.444 han desaparecido en los últimos cinco, lo que apunta a que «la tendencia es claramente descendente», en particular en los últimos dos años. Lola Pérez ha subrayado la importancia de que se apliquen medidas para ayudar a los pequeños comercios en la digitalización, la modernización y el uso de las tecnologías para romper esta tendencia.

     

    Otra de las demandas de la Cámara de Comercio en apoyo a estas pequeñas empresas es la eliminación de la franquicia de los 150 euros en las compras por internet

     

    Otra de las demandas de la Cámara de Comercio en apoyo a estas pequeñas empresas es la eliminación de la franquicia de los 150 euros en las compras por internet, porque entienden que es una medida que supone competencia desleal al comercio local. La devolución del IGIC a los no residentes de la Unión Europea también haría más atractivo el comercio local, sobre todo para los británicos.

     

    El director de relaciones internacionales de CajaSiete, José Manuel Garrido, corroboró que los datos de su entidad bancaria corroboran este crecimiento del comercio en Canarias y demandó ayudas a la digitalización de las empresas y los autónomos para evitar que «se vayan quedando por el camino».

    Comentarios (0)