A+ A A-

Cuando los vecinos marcan la diferencia

Las administraciones públicas no desarrollan medidas para la limpieza del litoral en la isla

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Que los desechos marinos y la basura que se acumula en nuestras costas son un problema lo sabemos todos hace mucho tiempo. Pero que las administraciones públicas hayan puesto soluciones a esto, si que es verdad que no lo hemos visto ninguna parte.

     

    Un video y algunas fotografías del lamentable estado de la costa oeste del islote de Lobos siguen sacando los colores a la clase política en relación al estado de nuestras costas. Maderas, plásticos, restos de cabos y trasmallos convierten a esta zona del Parque Natural en un auténtico estercolero a la vista de todos.

     

    Un video y un colectivo denuncian la situación en el islote a la vez que tratan de poner remedio. Las personas que integran el colectivo VolcanDog, parece que son las únicas que tienen algo de interés en que se mantenga limpia la costa majorera, junto a ellos, otros colectivos como Limpia Ventura o Clean Ocen Projetc salen todos los domingos a dejar patente que hay personas “que pueden marcar la diferencia”.

     

    Buenas palabras

     

    Desde las instituciones insulares no parece que se consigan más que buenas palabras y alguna subvención para las organizaciones que llevan a cabo estas limpiezas, “pero es que desde el Gobierno de Canarias, o el Gobierno Central directamente miran a otro lado, y el Parque Natural del Islote de Lobos es su competencia”, afirman, y hay “que recordar que se trata de un paraje natural que alberga más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, además los fondos marinos son área de reserva submarina y contienen una gran riqueza ecológica”.

     

    Gobierno de Canarias

     

    El actual gobierno ha creado una Consejería de Transición Ecológica, y además declaraba hace seis meses estado de emergencia climática en las Islas. Esta declaración parece tener como principal propósito agilizar la tramitación y aprobación de la Ley Canaria de Cambio Climático, “una herramienta fundamental para el futuro de la biodi­versidad, los ecosistemas, la economía y las futuras generaciones de Canarias”, tal y como destacó José Antonio Valbuena.

     

     

    Pero la implementación de este tipo de políticas no parece que tengan relación con la limpieza de litorales, o al menos aún no se asumen estas responsabilidades, ya que, hasta la fecha son personas anónimas las que marcan la diferencia.

     

    Comentarios (1)