Descubrir la Fuerteventura de hace 23 millones de años
La actividad Geolodía requiere inscripción previa del 2 al 8 de mayo, o hasta completar aforo, a través de la web del Cabildo de Fuerteventura
Geolodía Fuerteventura 2025 estará centrado en desvelar cómo era el relieve de la isla majorera hace 23 millones de años. Esta jornada de divulgación científica se desarrollará el próximo 11 de mayo. A través de un itinerario geológico guiado, las personas participantes podrán caminar sobre una parte del pasado de Fuerteventura y analizar los restos visibles del antiguo suelo rojo rico en óxidos de hierro, actualmente expuesto gracias a la erosión tras millones de años de cambios volcánicos y tectónicos.
La actividad comenzará a las 09.00 horas en la Estación de Guaguas de Puerto del Rosario, desde donde las personas participantes serán trasladadas en guagua hasta la rotonda de Giniginamar. Desde allí, se iniciará un recorrido a pie de aproximadamente cinco kilómetros por la zona de Violante, que concluirá sobre las 15.00 horas.
El evento contará con la guía de los geólogos y geólogas Juan Miguel Torres, María Candelaria Martín, Margarita Jambrina y Ramón Casillas. Durante el trayecto, las personas expertas ayudarán a interpretar las características de los materiales rocosos presentes con un enfoque divulgativo que busca acercar la geología al público general.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
Esta iniciativa está coordinada por la Sociedad Geológica de España (SGE), y cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), así como del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Repsol, la Asociación de Geológos y Geofísicos Españoles del Petróleo (AGGP) y la Asociación Internacional de Sedimentólogos (IAS).
En el Caso del Geolodía Fuerteventura 2025 se cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Caza y Economía Circular del Cabildo de Fuerteventura, del Dpto. de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y de la Cátedra Cultural “Telesforo Bravo” del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de La Universidad de La Laguna. El Instituto Geológico y Minero de España, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, patrocinan esta actividad a nivel nacional, financiando en parte la actividad.