Dos aviones sorprenden juntos sobre el cielo de Puerto del Rosario
Se trata de las maniobras del ejercito del aire y del espacio denominadas Ocean Sky 2023
Durante la tarde de ayer, el vuelo de dos aviones sobre la capital de la isla sorprendía a propios y extraños disparando un sin fin de teorías relacionadas con el mundo de la aviación.
Hoy ha trascendido que ENAIRE, el gestor español de navegación aérea, inició una colaboración activa con el Ejército del Aire y del Espacio, responsable del control aéreo de las maniobras militares conocidas como Ocean Sky 2023.
Estas maniobras se llevarán a cabo en el océano Atlántico, cerca de las costas de Canarias, y se extenderán a partir del 16 hasta el 27 de octubre.
El ejercicio militar involucrará a casi medio centenar de aeronaves, la mayoría de las cuales operarán desde la Base Aérea de Gando en Gran Canaria. ENAIRE, a través de sus profesionales en el Centro de Control de Canarias y la Torre de Control de Gran Canaria, desempeñará un papel esencial en la coordinación de los vuelos civiles y militares.
Esta coordinación civil-militar tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia de las operaciones aéreas, en particular, las salidas y recuperaciones de tráficos militares, con el propósito de minimizar cualquier posible impacto en las operaciones civiles en los aeropuertos de Gran Canaria y Lanzarote.
Maniobras de combate y apoyo
Los denominados Ocean Sky 23, tienen como propósito el adiestramiento y evaluación de unidades de combate y unidades de apoyo, así como el mantenimiento del alto nivel de preparación de las capacidades de Mando y Control, integrando además a las unidades extranjeras invitadas en una campaña de superioridad aérea.
Ocean Sky son unas maniobras de combate aéreo de carácter internacional que organiza el Ejército del Aire y del Espacio. De hecho, son las mayores maniobras de combate aéreo que tienen lugar en Europa. La edición de este año, Ocean Sky 23, se opera desde la Base Aérea de Gando en Gran Canaria.
El año pasado participaron cazas de todas las Alas de combate del Ejército del Aire: Ala 11 Eurofighter / Morón-Sevilla; Ala 12 F18 de Torrejón_Madrid; Ala 14 Eurofighter/Albacete; Ala 15 F18 Zaragoza y Ala 46 los F18 de Gando. Este año es similar, junto a la participación de los F16 de la Fuerza Aérea de Grecia y F16 de la Fuerza Aérea de Turquía.
El ejercicio Ocean Sk23 se lleva a cabo en cuatro fases:
La primera y última son de tipo más logístico: Despliegue (la primera) y Repliegue (la cuarta) de fuerzas, con el objetivo de llevar a cabo todas las tareas de preparación de personal y aviones, así como del despliegue /repliegue de participantes.
Una segunda fase, teórica, está destinada al conocimiento de las aeronaves que participan en el ejercicio, tácticas de combate, etc., con el fin de complementar el adiestramiento en vuelo.
Y, por último, hay una tercera fase práctica con misiones de entrenamiento en combate en variedad de escenarios y con gran número de aviones de combate que permitan elevar la interoperabilidad entre las distintas unidades participantes, así como evaluar y mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos empleados en este tipo de misiones.
European Air Refuelling Training EART 2023
Simultáneamente está teniendo lugar la 9ª edición del European Air Refuelling Training EART 2023, dirigido por el EATC y organizado por el Ejército del Aire español en la Base Aérea de Lanzarote. Francia, Italia y España participan con aviones cisterna.
EART 2023 se centra en procedimientos de "formación de varios aviones cisterna" y de "encuentro entre aviones cisterna a cisterna", para reavituallamiento en vuelo. Participan por Francia Airbus A330MRTT, por Italia Boeing KC767 y los Airbus A400M por España.
El Aeródromo Militar de Lanzarote cuenta con sus propios efectivos permanentes del Ejército del Aire, así como un radar de defensa aérea (el EVA 22, que cubre las Islas Canarias y la zona marítima hasta el Sahara). No tiene aviones militares permanentes. Estos están estacionados en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria).