Ecologistas en Acción “destroza” la imagen de Corralejo en Inglaterra
Los ecologistas dan una bandera negra a una playa de Corralejo por un proyecto que no se ha hecho
La presión que Ecologistas en Acción está haciendo sobre la posibilidad de mejorar la infraestructura portuaria en Corralejo les ha llevado la semana pasada a otorgar una bandera negra a una playa sin que parezca que en este momento tengan argumentos para tan inmerecido título.
Según afirman los ecologistas “la ampliación de la Dársena del Puerto de Corralejo, al norte de Fuerteventura, pone en peligro un espacio privilegiado declarado Red Natura, donde se sitúan los Sebadales de Corralejo, los parques naturales de las Dunas de Corralejo y el Islote de Lobos”.
Por tanto Corralejo tiene a día de hoy una Bandera Negra sobre una de sus playas, porque el redactor del informe de Ecologistas en Acción hace un viaje al futuro, o viaja a un universo paralelo donde efectivamente hay un muelle nuevo en la localidad norteña. El argumentario no es sobre problemas ecológicos, sino sobre el futurible y la malinterpretación sesgada de los datos.
En este sentido “la mala imagen de una de estas banderas negras, que se otorga desde este futuro no alcanzado, es un concepto más ideológico que de realidad ambiental o estructural, lo que denota una absoluta falta de criterio a la hora de otorgarlas”, afirman afectados en la zona de Corralejo. Vea el informe de Ecologistas en acción.
¿Viajes vacíos?
El informe de ecologistas en acción afirma que el muelle de Corralejo no necesita ampliación ya que según ellos “la mayoría de los viajes van vacíos”, en relación al trasiego de pasajeros entre el puerto de Corralejo y Playa Blanca.
La información de Ecologistas en Acción en este sentido es malintencionada y fácil de corroborar ya que ambos puertos, Playa Blanca y Corralejo, terminaron el año 22 con una cifra aproximada de un millón de pasajeros, tratándose Corralejo del puerto dependiente de Puertos Canarios con mayor tráfico de pasajeros de todo el Archipiélago.
De estos, según señaló el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, cerca del 40 por ciento son turistas, a lo que se une el tráfico de mercancías, el movimiento económico y los pasajeros locales.
Chanza política
Ecologistas en acción, en su argumentario hace muy pocas referencias a la calidad del agua, a la situación actual de las playas de Corralejo o a que significa una posible ampliación del Puerto, más bien se centra en las olas, o en destrozar la imagen de Fuerteventura con chanzas políticas.
En este sentido el informe de Ecologistas en Acción trata de plantear el debate de una playa a la que se otorga una bandera negra mezclándolo todo con “el tito bernie”, la falta de agua, o los hoteles 3 islas o el Oliva Beach, en un argumentario ideológico falto de seriedad ecológica.
Ecologistas en Acción, una organización que no se presenta a las elecciones, pero que si apoya a grupos sin representación política en la isla, explican en su informe que “proponen la renovación de la mentalidad de los gestores” sin dar un solo argumento lógico a la bandera negra en Corralejo en este momento.
The Sun se hace eco
Y el diario The Sun, uno de los más leídos en Gran Bretaña, primer país exportador de turistas a España, ha recogido el guante.
En un artículo publicado este sábado, el tabloide explica que este informe de los ecologistas "podría ser una mala noticia para los británicos que esperan visitar. Según The Sun, "la contaminación y la mala gestión del litoral español ha motivado el informe del grupo ecologista Ecologistas en Acción".
"Doce de las clasificaciones con bandera negra se deben a derrames de productos químicos, saneamiento defectuoso y problemas de purificación", prosigue el artículo.
"Seis se debieron a la contaminación química, lumínica o acústica. El informe también revela que más de las 48 playas nombradas en el informe deberían correr la misma suerte", prosigue The Sun. De esta forma Corralejo, sus vecinos, los empresarios de la zona, ven como un proyecto que no existe hace que se esté comparando sus playas con otras donde hay derrames de productos químicos, por poner un ejemplo. La polémica está servida.