PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Educación resuelve una demanda histórica de Fuerteventura con la apertura del CIFP En Morro Jable

Un centro que oferta doce grupos de grado básico, medio y superior de seis ramas diferentes de Formación Profesional

 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El sur de la isla de Fuerteventura por fin cuenta desde este curso 2025/2026 con el históricamente demandado Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) En Morro Jable, tras su apertura por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez. Un centro que oferta doce grupos de grado básico, medio y superior de seis ramas diferentes de Formación Profesional: Actividades Físicas y Deportivas, Hostelería y Turismo, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Industrias Alimentarias y Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y acoge a un total de 118 estudiantes, quienes ya no tendrán que desplazarse hasta Puerto del Rosario, a casi noventa kilómetros de distancia, para continuar sus estudios.

     

    “Hoy el sistema educativo canario es un poco más justo, al proporcionar a los jóvenes de la zona sur de la isla majorera las mismas posibilidades de acceder a la Formación Profesional que en cualquier otra isla”, expresó Poli Suárez durante su visita al centro junto con la consejera de Empleo, Jéssica de León. “Cuando existe diálogo y predisposición para resolver reivindicaciones atascadas durante décadas, es más fácil encontrar la fórmula que nos permita atender al conjunto de la comunidad educativa en las condiciones que merece”, subrayó Suárez. En este sentido, el consejero manifestó que “se trata de un hito del que todos debemos sentirnos muy orgullosos”, pero, concluyó, “especialmente las familias que tanto han luchado para que sus hijos e hijas dispongan de esta oportunidad que les facilitará el acceso al mercado laboral”.

     

    En esta misma línea de atender reivindicaciones históricas de la comunidad educativa de Fuerteventura, Poli Suárez anunció también que el sur de esta isla contará con una sede para que los estudiantes puedan realizar los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en las próximas convocatorias de junio y julio. “Hemos mantenido conversaciones con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para habilitar las instalaciones y personal necesario, de forma que los jóvenes de esta zona no tengan que desplazarse tantos kilómetros o pasar noches fuera de sus casas para hacer estos exámenes”, explicó el consejero.

     

    Por su parte, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, agradeció al Gobierno de Canarias que haya hecho posible que existan diferentes ramas formativas para que los jóvenes y las personas que quieran seguir formándose puedan hacerlo, ya que hasta ahora adolecía de una oferta formativa más allá de la hostelería”.

     

    La apertura del CIFP en Morro Jable, contemplado en el Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, responde también a la misión del Gobierno de Canarias de potenciar la Formación Profesional en todo el archipiélago, con una oferta formativa insularizada y adaptada a las demandas del mercado laboral de cada territorio. Así, dentro de la red de centros, además de este en Fuerteventura, destaca este curso la incorporación de otros cuatro nuevos centros integrados de Formación Profesional —ubicados en Valverde (El Hierro), San Sebastián de La Gomera y Santa María de Guía y Telde (Gran Canaria)—. En el caso de los nuevos centros de El Hierro y La Gomera se trata de los primeros de estas características en ambas islas, lo que supone un avance histórico para garantizar que su alumnado pueda acceder a oportunidades formativas de calidad sin necesidad de abandonar su lugar de residencia.

     

    No en vano, el presente curso 2025/2026 ha comenzado con más de 47 mil estudiantes matriculados en esta enseñanza y en las de Régimen Especial en toda Canarias, 1.600 más que el pasado año académico y 3.700 más en los dos años transcurridos de legislatura, con un total de 2.600 grupos -84 más que el pasado curso y 126 más respecto al 2023/2024-. Todo ello respaldado por la labor de casi 4.000 docentes en los 175 centros educativos públicos del archipiélago que imparten este tipo de enseñanzas, casi trescientos más que en el curso anterior y sumando otros treinta prospectores que se encargan de la búsqueda de empresas para que los estudiantes realicen las prácticas.

     

    En lo que respecta a la Formación Profesional Adaptada, este curso se ofertan 516 plazas en itinerarios formativos específicos y de capacitación, con un total de doce programas dirigidos tanto a jóvenes de entre 16 y 20 años con discapacidad intelectual leve o moderada, como a personas de entre 21 y 30 años con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Esta modalidad incorpora además ratios reducidas de doce estudiantes por aula, lo que asegura una atención más personalizada y contribuye a mejorar la inclusión y la empleabilidad de este alumnado.

     

    Más de 4,6 millones de euros en Fuerteventura

     

    Fuerteventura vuelve a estar muy presente un año más en las acciones planificadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con una inversión que supera los 4,6 millones de euros en diferentes ámbitos en lo que llevamos de legislatura. En materia de infraestructuras, el departamento dirigido por Poli Suárez ha provisto también de zonas de sombra a todos los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la isla y a todos los centros educativos de los municipios sureños de Pájara y Tuineje, por importe de casi 1,8 millones de euros.

     

    Asimismo, han comenzado las obras de mejora del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Gran Tarajal, otra demanda prolongada durante años de la comunidad educativa, y del IES San Diego de Alcalá; a la vez que se ha procedido a la licitación del techado de las canchas del CEIP Pájara y del CEIP Cristóbal García Blairzy.

     

    La ampliación del IES La Oliva con dos aulas más, la redacción del proyecto de ampliación del CEIP Tarajalejo, la retirada de las aulas modulares existentes desde hace más de una década en el CEIP Morro Jable o la inversión de 409.479,09 euros, conjuntamente con la Consejería de Transición Ecológica y Energía, para la instalación de sistemas fotovoltaicos en todos los IES de la isla o de sensores térmicos como parte de la adaptación de los centros ante el cambio climático, han sido otras de las actuaciones destacadas.

     

    En cuanto a la dotación a las aulas de dispositivos para generalizar el acceso a los medios digitales empleados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco del Programa de Cooperación Territorial #EcoDigEdu, para la isla de Fuerteventura la Consejería de Educación ha suministrado o se encuentra en fase de despliegue más de seis mil aparatos, entre ordenadores portátiles, tabletas para aulas de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), sistemas de megafonía y microfonía o cámaras para aulas multimedia y aulas digitalizadas, entre otros.

     

    En el caso del nuevo CIFP En Morro Jable, se trata de la reconversión del antiguo CEIP El Ciervo, cuyo alumnado ha sido trasladado al recientemente construido CEIP Morro Jable para permitir la optimización de los recursos disponibles en la zona. De esta forma, la Consejería da respuesta a las necesidades educativas y a las demandas del sector productivo local, reforzando la conexión entre educación y empleo y ofreciendo formación adaptada a los perfiles profesionales más demandados para el desarrollo socioeconómico de la isla. Además, esta reorganización forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Canarias por garantizar una educación equitativa y accesible, especialmente en las zonas con mayores dificultades geográficas y en las islas no capitalinas.

     

    En esta nueva visita a Fuerteventura del consejero de Educación, Poli Suárez, además de la consejera de Empleo, Jéssica de León, y el alcalde del municipio de Pájara, Alejandro Jorge, asistieron el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones profesionales, Francisco Rodríguez Machado, el director general de Infraestructuras, Iván G. Carro, y la directora insular, Yurena Pérez, junto con el consejero de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández, y representantes de la comunidad educativa majorera.

    Comentarios (0)