Educando y concienciando
75 alumnos participan en una suelta de tortugas en Playa Blanca
Redacción Noticias Fuerteventura
75 alumnos de primaria del CEIP La Hubara, han participado en la mañana de hoy en una suelta de tortuga Caretta Caretta en Playa Blanca. La tortuga había sido rescatada en la localidad de Costa Calma tras encontrarse mal herida debido a un anzuelo que tenía clavado en la lengua. Tras su paso por la guardería de tortugas de Morro Jable donde fue atendida por un veterinario, hoy ha vuelto a su medio natural. El mar.
Se trata de una actividad que el Cabildo Insular realiza habitualmente con los jóvenes de la isla con el fin de educar y concienciar a los más pequeños sobre el cuidado y protección al medio ambiente. De esta forma los técnicos de Educación Ambiental del Cabildo de Fuerteventura explican a los escolares los problemas que los residuos están generando en el mar y cómo afectan especialmente a especies como las tortugas.
Para los estudiantes y tras una etapa previa en la que se realizan actividades en las aulas, llega esta actividad, el gran día de la suelta, que pone la guinda a esta actuación.
La tortuga boba (Caretta caretta) está en peligro de extinción al menos oficialmente desde 1996, año de revisión de la situación de estas tortugas por la IUCN (Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza). La población que cría en el Atlántico cuenta con unas 100.000 hembras reproductoras, mientras que en el Mediterráneo oriental existen menos de 10.000 hembras. En consecuencia, la población mediterránea es más vulnerable que la atlántica. Aun así, no hay empobrecimiento genético de la especie, ya que se ha comprobado la existencia de flujo génico entre las diferentes poblaciones reproductoras del Mediterráneo oriental.
En este sentido, la Consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora señaló que "la concienciación ciudadana que existe ahora mismo en esta isla es un hecho incontestable, y todo es gracias en gran parte al trabajo de educación ambiental que en los últimos años se viene llevando a cabo desde esta consejería, a los esfuerzos que realizan los ayuntamientos y, por su puesto, a los valores de conservación y respeto al medio que promueve la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura".
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, como en anteriores ocasiones, traslada como principal recomendación contactar con el teléfono de Emergencias (112) –o también con los servicios medioambientales y policiales- en caso de avistar un animal herido o accidentado. En ningún caso es recomendable alimentar o dar de beber a los animales, y es especialmente importante esperar a la llegada de los servicios especializados, y nunca trasladar al ejemplar herido por propia iniciativa.