El 17.89% de los habitantes de Fuerteventura son extranjeros europeos

El grupo poblacional que más crece es el llegado de América, que ya son un 14.01% de los habitantes de la isla (17.792 personas)
Los datos de la población extranjera en la isla de Fuerteventura dejan varias realidades sociológicas que además desmontan varios mitos y leyendas.
Si bien es cierto que los nacidos en la isla de Fuerteventura son un escaso 33% (41.924 personas) y que en algunos municipios la situación es todavía más límite, el resto de ciudadanos con nacionalidad española en Fuerteventura, son un 28.63%, entre los que se encuentran inmigrantes de otras islas y del resto del estado, haciendo un total de 36.360 personas.

Por otro lado, los emigrantes europeos en la isla son un 17.89% (datos de 2024), lo que hacen 22.727 personas, un dato que se mantiene relativamente estable desde el año 21. Hay que hacer énfasis en la importancia de la colonia italiana en la isla, sobre todo en La Oliva, donde los nacidos en el municipio son escasamente un 24%, eso son 7.126 personas naturales, frente a 22.567 personas nacidas fuera de la realidad insular.
El colectivo de personas emigrantes que más crece en Fuerteventura es el de los latinoamericanos, que ya son un 14.01%, subiendo dos puntos porcentuales desde el año 21. En total en la isla viven 17.792 personas procedentes de Sudamérica, en datos de 2024.

En este sentido hay que resaltar que emigrantes del resto del mundo en Fuerteventura (en su gran mayoría ciudadanos de procedencia de países africanos) son un 6,47%, un total de 8.200 personas.
La realidad demográfica de Fuerteventura sigue mutando a marchas forzadas con un 67% de ciudadanos no nacidos en la isla, lo que hace una población foránea de 85.090 personas residiendo.
Una curiosidad numérica
Si tenemos en cuenta que la isla de Fuerteventura tuvo una media de 208.000 turistas mensuales y que la estancia media es de 10 días, nos salen unos 70 mil turistas que están siempre en Fuerteventura (de media). De esta forma 155.000 personas, de las que permanecen en la isla son foráneas, frente a 41.924 nacidas en la misma.
La sensación del isleño de no encontrar su sitio es cada vez más patente en un constructo social destinado a un profundo cambio social, que ya es una realidad sin precedentes y que se da como en ningún otro lugar en la isla de Fuerteventura.
