PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El 19% de los conductores sometidos a controles en Canarias dan positivo en cocaína

 

Los datos son los mismos a los que se ha observado en el resto del estado, por encima quedan Galicia, Baleares y Andalucía

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Uno de cada cinco conductores sometidos a un control de consumo de drogas en Canarias (el 19 %) da positivo a cocaína, una tasa igual a la que se ha observado en el conjunto de España, según un informe realizado por la aseguradora Línea Directa, adelanta la agencia EFE.

     

    El año pasado, el 13 % de los conductores muertos en España en accidente de tráfico en 2023 a los que se hizo un test toxicológico dio positivo en cocaína, un porcentaje que se ha incrementado en un 54 % en la última década y que revela que la persona que se pone al volante tras consumir esta droga no es mayoritariamente joven, sino un hombre de entre 35 y 54 años.

     

    Son algunas de las conclusiones del estudio ‘Stop cocaína: una adicción mortal, presencia e influencia en los accidentes de tráfico», presentado este martes por la Fundación Línea Directa que, en colaboración con Fesvial, ha analizado los datos del Instituto Nacional de Toxicología, los controles de la Guardia Civil en carretera y las respuestas obtenidas de una encuesta a 1.700 automovilistas.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    El estudio constata que más de la mitad de los conductores muertos (52 %) sometidos a un análisis forense dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos.

     

    De ellos, el 13 % había consumido cocaína. En su mayoría fueron hombres de entre 35 y 54 años que circulaban con un coche o en moto, y un 30 por ciento de ellos había consumido más drogas.

     

    Los accidentes ocurrieron por la noche, en verano y en fin de semana, y fueron principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

     

     

    Comentarios (1)