PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El 30% de los empleos en hostelería son temporales y de tiempo parcial

Un informe de Comisiones Obreras pone de manifiesto la precariedad del sector

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Según publica la revista especializada en turismo Hosteltour, haciendo referencia a un informe publicado por Comisiones Obreras. en el segundo trimestre del año el sector de la hostelería llegó a 1,44 millones de personas ocupadas, el 7% de la cifra general en España, y una pérdida 135.000 empleos si se compara con las cifras prepandemia, de los cuales 64.000 corresponden a servicios de alojamiento y 71.000 a restauración.

      

    En estos momentos hay 288.500 personas ocupadas en servicios de alojamiento y 1.154.600 en restauración

     

    Trabajadores en paro

     

    Dentro del mundo de la hostelería en España hay 194.500 personas en paro, es decir el 5% del desempleo total en el país. De esa cifra, 85.900 son hombres y 108.600 mujeres

     

    El paro en la hostelería ha vivido “una importante reducción” de -119.300 personas en el último trimestre y de -206.400 respecto a la mayor cifra de paro del sector, registrada en el segundo trimestre de 2020, cuando el número de desempleados en hostelería alcanzaba los 400.900.

     

    Turismo, sinónimo de temporalidad

     

    El informe de CCOO confirma que la temporalidad en la hostelería es mayor que en otras actividades económicas, ya que la tasa de empleo temporal en España se ha situado en el 25% en el segundo trimestre, pero en la hostelería es del 31%.

     

    En concreto, el servicio de alojamiento y restauración tiene a 350.900 personas con un empleo temporal, es decir el 31% del total

      

    El ERTE sigue presente

     

    A día 30 de julio eran 143.600 las personas afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la hostelería, habiéndose reducido la cifra en 68.850 personas en España, aunque Baleares “ha registrado un incremento de 4.381 personas en ERTE en el sector durante este último periodo”.

     

    Los territorios más afectados son Canarias con 29.204 personas (20%), Cataluña con 26.381 (18%) y Madrid con 21.722 (15%).

     

     

    Comentarios (0)