El 80,4% de los canarios quiere que los inmigrantes se comprometan a aprender la lengua, según un sondeo
El estudio se refiere a migrantes que llegan a las islas de todas partes del mundo y la media estatal llega al 85,3 %
El 80,4% de los canarios quiere quieren que los inmigrantes se comprometan a aprender la lengua y se adapten a las normas de convivencia del país, según una encuesta de Gesop para Prensa Ibérica recogida por Europa Press, que sitúa a las islas con el porcentaje más bajo.
A nivel nacional asciende al 85,3% y por contra, el sondeo, con una muestra de mil entrevistas y un margen de error del 3,1%, recoge que un 11,6% está en desacuerdo y un 3,1% no sabe o no contesta la pregunta.
Aunque hay pocas diferencias entre sexos, los jóvenes y las personas con niveles educativos más bajos son los que más están de acuerdo con que la acogida de migrantes debe ir acompañada del compromiso de aprender el idioma y adaptarse a las normas de convivencia.
En concreto, el apoyo entre los jóvenes entre los 18 y 29 años alcanza el 92,3%; entre los 30 y los 44 baja al 90,9%; entre 45 y 59 años, un 83,9%, y los mayores de 60 se sitúan en el 80%.
Por nivel educativo, un 88,3% de los españoles con nivel bajo son partidarios de poner condiciones a la inmigración, mientras que la cifra baja al 82,8% entre los que tienen estudios altos.
COMUNIDADES
También hay variaciones en función de las comunidades autónomas, siendo Cataluña la más favorable a reclamar a los inmigrantes que aprendan la lengua y se adapten a las normas de convivencia con un 91,1%.
En Madrid, el apoyo es del 86,5%, y los porcentajes bajan hasta el 82,6% en Andalucía, el 81,3% en el País Vasco y el 80,4% en Canarias, el menor.
Además, las ciudades entre 10.000 y 100.000 habitantes son las que más defienden esta idea, con más de un 87% de apoyos, y donde hay variaciones importantes es en función de los partidos que los ciudadanos apoyaron en las últimas generales.
VOTANTES
Así, los votantes de Vox (94,4%) y PP (94,4%) encabezan el ránking, mientras que un 80,9% de los del PSOE lo ve pertinente y un 15,3% lo rechaza, y en la cola se sitúan los votantes de Sumar, dado que un 63,1% lo apoya y un 32,4% está en contra.
Los votantes de Junts y ERC son muy partidarios de iniciativas como esta, pero el número de encuestados es más pequeño en el caso de estos partidos como para sacar grandes conclusiones: el 100% de los de Junts respondieron afirmativamente a la pregunta, y un 90,4% en el caso del de los republicanos.