A+ A A-

El alcalde de La Oliva defiende en El Aaium la línea marítima Fuerteventura-Tarfaya

Se reunía con el Wali de la región de El Aaiún-Sakia El Hamra y el Vicepresidente del municipio de El Aaiún

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • fotos laayonenow.com

     

    Isaí Blanco, alcalde de La Oliva se encuentra de visita en la localidad de El Aauim en lo que afirman los medios locales es “una vista oficial de una delegación de la isla canaria de Fuerteventura, destinada a fortalecer la cooperación económica y explorar oportunidades de inversión entre ambas partes”.

     

    Blanco se trasladaba, siempre según la prensa local, con las autoridades marroquíes a la sede del Centro Regional de Inversiones “donde se les presentó información precisa sobre el dinamismo económico de las provincias del sur, en particular en términos de infraestructuras, instalaciones industriales, empresas privadas, instituciones educativas, culturales y deportivas, así como grandes proyectos de energías renovables y de explotación de fosfatos, además de futuros proyectos en hidrógeno y amoniaco verde”.

     

    Cooperación económica y la importancia de la línea Fuerteventura-Tarfaya

     

    Según el digital laayounenow.com, “la cooperación económica y el intercambio comercial entre la región de El Aaiún-Sakia El Hamra y el municipio de La Oliva en la isla de Fuerteventura fueron un tema clave de las discusiones entre el alcalde y el gobernador de la región de El Aaiún, Abdeslam Bekrat.

     

    Ambas partes destacaron la importancia de reactivar la ruta marítima que une el puerto de Tarfaya y Fuerteventura, “lo que desempeñará un papel estratégico para dinamizar los intercambios comerciales entre Marruecos y Canarias y abrir nuevos horizontes a los intercambios económicos entre ambas orillas del Atlántico”.

     

     

    “Ambas partes consideran que esta línea marítima representa no sólo un medio para conectar dos puntos geográficos, sino también un verdadero puente económico que potencia la integración entre la región marroquí y las islas españolas. También podría convertirse en una importante puerta de entrada a los mercados africanos, en un momento en que Canarias busca ampliar su presencia comercial en el continente”, explica laayounenow.com.

      

    En este contexto, el alcalde de La Oliva destacó que “Fuerteventura, como región desértica con un clima muy similar al de El Aaiún, se intersecta con ella en sectores clave como la agricultura, la pesca y el turismo”, y añadió que “fortalecer la conectividad marítima ayudará a crear una nueva dinámica económica que beneficiará a ambas regiones”.

     

    El Wali de la región de El Aaiún también destacó la voluntad de las autoridades regionales de apoyar esta evolución "desarrollando las infraestructuras portuarias y animando a los inversores, contribuyendo así a hacer de la región un centro de intercambios y de cooperación regionales".

     

    Estrechos lazos culturales e históricos entre ambas orillas

     

    Blanco por su parte destacó que muchos de los habitantes de la isla “vivieron y nacieron en el Sáhara durante el dominio español. Por lo tanto, existe una profunda conexión humana e histórica entre nosotros, y hoy buscamos fortalecerla”.

     

    Señaló que su visita a El Aaiún tiene como objetivo “fortalecer los lazos de amistad y cooperación no sólo a nivel humanitario y cultural, sino también a nivel de intercambio comercial y económico, particularmente en los sectores de la agricultura, la pesca y el turismo, que representan pilares esenciales de la economía de Fuerteventura”.

     

     

    Comentarios (1)