PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El alquiler en Canarias supera máximos históricos

El Ministerio de Vivienda espera tener lista antes de que acabe 2025 una plataforma única que unifique datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • DIARIO DE AVISOS-EFE

     

    Canarias es una de las comunidades donde el precio de alquilar una casa ha superado sus máximos históricos, llegando a 14 euros mensuales por metro cuadrado en mayo de 2024, cuando se cumple el primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley por el derecho a la Vivienda, aprobada tal día como este domingo, el 26 del referido mes, adelanta Diario de Avisos

     

    La primera Ley de Vivienda de la democracia, impulsada por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, se desbloqueó a las puertas de las elecciones autonómicas y municipales, después de tres años de contactos, y ha sido una norma que no ha estado exenta de críticas y cuya medida estrella, el control de precios del alquiler, solo se aplica de momento en 140 municipios catalanes declarados tensionados.

     

    De acuerdo con los datos que maneja la Federación Nacional de Asociaciones inmobiliarias (FAI), la oferta de vivienda para alquiler habitual ha caído un 30,5 % desde su entrada en vigor por la huida de dueños de vivienda tradicional, en su mayoría pequeños propietarios.

     

    La firma de tasación UVE Valoraciones apunta a que la oferta de vivienda en alquiler ha caído a mínimos históricos y está un 28 % por debajo de la que había en 2020, cuando con la pandemia se registró un incremento por el traspaso de viviendas turísticas al alquiler.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Desde la patronal de promotores APCE advierten de que la Ley de Vivienda produce un resultado contrario al esperado, como denuncia la práctica totalidad de actores del sector, y apunta que en Cataluña provocó la retirada del 30 % de la oferta.

     

    También el Banco de España ha alertado de los efectos negativos que puede conllevar el control de los precios del alquiler de forma sostenida y sin medidas estructurales que aumenten la oferta. La entidad calcula que hacen falta en España 600.000 viviendas nuevas hasta 2025.

    Comentarios (2)