PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Ayuntamiento de La Oliva inicia una nueva investigación en el Muelle Chico

La institución emprende un programa de medidas para detectar el origen del foco de vertido, tras varios meses de análisis favorables

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

El Ayuntamiento de La Oliva ha iniciado el programa de actuaciones acordado con la Dirección de Área de Salud de Fuerteventura para solucionar la situación en el Muelle Chico de Corralejo, excavando en la misma playa en busca de algún posible foco de vertido desconocido hasta ahora.

 

Ambas instituciones acordaron, tras reunirse este jueves, y tras detectarse un pico "inusual" de contaminación, mantener la prohibición del baño hasta localizar el origen del suceso. Aunque los días posteriores la calidad del agua se estabilizó, la analítica de este lunes, comunicada ayer, refleja que este episodio se ha repetido, registrando un pico de contaminación por E. Coli, asociado normalmente a vertidos de saneamiento.

 

En consecuencia, se mantiene la señalización indicativa de playa cerrada al baño en varios idiomas, y se ha cerrado también el perímetro de la playa. 

 

Según nota de prensa enviada a esta redacción “se trata de los primeros resultados desfavorables en el seguimiento de la playa desde que, a principios de año, el Ayuntamiento de La Oliva revisó el saneamiento del Casco Viejo y clausuró los pozos negros localizados, emprendiendo desde entonces un programa de analíticas cada cuatro días, que desde la pasada semana se ha intensificado a cada tres días.”

 

Los técnicos del ayuntamiento, de Salud Pública y de la empresa de saneamiento municipal coinciden en la "extrañeza" que ha producido este último episodio, pues no se trata de los típicos registros moderados pero sostenidos que se asociación a la infiltración desde el subsuelo, como ocurre con los pozos negros, sino de picos pronunciados y puntuales que se disipan en los días posteriores.

 

Oliver González explicó que "la situación está monitorizada en todo momento, con analíticas continuas. El saneamiento en el Casco Viejo se revisó completamente, se impermeabilizó, y se instaló un sistema de alarma en el pozo de bombeo del Muelle Chico, para actuar rápidamente antes de que se rebose. Sabemos que el foco no está ahí, así que ahora hemos empezado a revisar la periferia de la zona ya controlada".

 

Igualmente, dijo, "se ha solicitado la asistencia de una empresa especializada en saneamiento y aguas, que nos propone nuevas técnicas de detección de vertidos con la utilización de colorantes".

 

Sanidad confirma que la apertura de la playa se realizó correctamente

 

Tras la reunión mantenida el pasado jueves para concretar las nuevas medidas a adoptar entre el Ayuntamiento de La Oliva y la Dirección Insular de Área de Salud, el máximo responsable de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en Fuerteventura, Tomás Marcial Pérez, confirmó que el Ayuntamiento de La Oliva procedió a abrir la playa al baño con el visto bueno de Salud Pública.

 

"Desde el principio, el Ayuntamiento de La Oliva y el Área de Salud hemos estado colaborando y trabajando de manera coordinada en el tema del Muelle Chico de Corralejo". Afirmó que "la apertura de la playa se llevó a cabo en base a un informe de nuestro departamento de Salud Pública", y que en ese momento "no existía peligro sanitario alguno, pues los análisis reflejaban parámetros normales de calidad dela agua".

 

Para autorizar la apertura de la playa, este informe establecía como "factores determinantes" la adopción de un plan de actuación con medidas correctoras, "que ya se habían tomado", y la existencia de una serie de analíticas con parámetros normales de calidad del agua. Por lo tanto, se permitió la actividad, "condicionada al establecimiento de unos controles periódicos más intensos, y la adopción de un sistema de alarma de desbordamiento en la estación de bombeo del Muelle Chico, que también se llevó a cabo".

 

También valoró positivamente la intervención reciente del Ayuntamiento. "Esta playa tiene un historial de contaminación muy preocupante. Para esta vez el ayuntamiento se está moviendo", de manera que, dijo, "no se entienden los reproches a quien, precisamente, está intentando buscar soluciones". 

  

Colaboración vecinal

 

Ni el Ayuntamiento, ni Salud Pública ni la empresa adjudicataria del alcantarillado municipal han podido determinar todavía el origen del foco contaminante por bacteria E.Coli detectado en los últimos análisis.

 

Los técnicos de las tres entidades coinciden en la extrañeza que ha producido este suceso, por tratarse de un foco intenso y puntual. Se barajan hipótesis como una rotura del saneamiento en algún edificio, o un eventual depósito o pozo que se hubiera rebosado.

 

El Ayuntamiento solicita colaboración al respecto, e invita a ponerse en contacto con la institución a cualquiera que tuviera información al respecto. "Agradecemos que nos informen, para así ayudarles a arreglarlo y poder volver a abrir la playa", trasladó el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco.

 

Comentarios (0)