A+ A A-

El BOP anuncia cinco nuevos parques fotovoltaicos en Fuerteventura

Cuatro de ellos irán en la Rosa de Chinichivito, con 71.400 placas solares, junto a la montaña Atalaya de Huriamen y al Parque Natural de las Dunas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Sigue creciendo el número de parques fotovoltaicos en la isla majorera y pronto el negocio energético será uno de los baluartes de las grandes corporaciones en Fuerteventura.

     

    El Boletín Oficial de la Provincia de este viernes 26 de marzo informaba de la declaración de Utilidad Pública de cinco nuevos parques fotovoltaicos por parte de la Dirección General de Energía y la puesta en marcha de la exposición pública para posibles alegaciones.

     

    Entre ellos se incluía uno de estos parques a instalar en Tuineje, en la zona de La Mata, el denominado El Charco 2, de 2 MW de potencia y 7.140 módulos fotovoltaicos. 

     

    Cuatro nuevos en La Rosa de Chinichivito

     

    El Parque de las Dunas de Corralejo se verá rodeado de instalaciones fotovoltaicas, bien si ya están aprobados el Huriamen I y II a escasos metros del Parque, ahora vienen a completarlo los proyectos APOLO I, II, III y IV.

     

    Canarias Desarrollo e Innovación S.L. promueven los cuatro parques que contarán con un total de 71.400 placas solares, junto a sus correspondientes unidades inversoras, centros transformadores y demás infraestructuras para una inversión aproximada de 14 millones de euros.

      

    Sigue creciendo la inversión en renovables y el consumo indiscriminado de territorio

     

    Fuerteventura sigue siendo el objetivo de las multinacionales eléctricas y la apuesta decidida por las energías renovables que además acceden a grandes paquetes de financiación subvencionada desde Europa.

     

    En los últimos tiempos la isla majorera, gracias a la actual Ley del Suelo y a los nuevos modelos energéticos es un referente en cuanto a implementación de renovable, cuestión que está levantando ampollas en ciertos sectores de la sociedad civil.

     

    La semana pasada conocíamos que la compañía Iberdrola promoverá los proyectos Huriamen I y Huriamen III, de 6 y 15 megavatios (MW), respectivamente. Además, otros 15,5 MW de las plantas fotovoltaicas Llanos Pelaos I, II, III y Blanca Solar, promovidas juntamente con Ingeniería y Aplicaciones Solares (Lasol) y Energy Projects & Investment Capital (Energy Capital).

     

    Suelo rústico para empresas energéticas

     

    La actual Ley del Suelo que permite, con la declaración de interés público, este tipo de suelos rústicos para la implementación de instalaciones energéticas de este tipo era aprobada en el parlamento de Canarias con el respaldo de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Agrupación Socialista Gomera (ASG) y las negativas parciales de PSOE, Podemos o Nueva Canarias (NC) en el año 2017.

     

    Artículo 72. Instalaciones de energías renovables.

     

    En suelo rústico de protección económica, excepto en la subcategoría de protección agraria, y en suelo rústico común, se podrá autorizar, como uso de interés público y social, la instalación de plantas de generación de energía fotovoltaica, eólica o cualquier otra proveniente de fuentes endógenas renovables no previstas en el planeamiento, siempre que no exista prohibición expresa en el plan insular de ordenación o en el planeamiento de los espacios naturales protegidos que resulten aplicables.

     

    Hoy tenemos que al menos uno de estos partidos en Fuerteventura, Coalición Canaria plantea al menos muchas dudas con la idoneidad de este tipo de instalaciones, pero no hay iniciativas parlamentarias más allá de notificaciones de prensa o declaraciones subidas de tono. El resto de partidos no se posiciona, al menos no contra las energéticas.

     

     

     

    Comentarios (5)