El Cabildo demanda una bajada de nivel COVID para Fuerteventura
Frente a los criterios de sanidad, el Cabildo majorero tacha de "incoherente e injustificada" la decisión del pasado jueves
El planteamiento del Gobierno de Canarias de dejar a la isla majorera en nivel 3 ha levantado ampollas entre las administraciones y la población civil de la isla. En este sentido y aunque Fuerteventura tiene en estos momentos la peor tendencia de contagios de Canarias, siendo la única isla con una Incidencia Acumulada Ascendente, por encima a una semana y a 14 días del resto del archipiélago, el grupo de gobierno del Cabildo, al igual que parte de la sociedad majorera, no cree que sea justificado que sigamos en nivel 3. La decisión de bajar a Gran Canaria con peores datos de ocupación sanitaria que Fuerteventura, se interpreta para unos como una injusticia y para otros como un análisis de tendencias en el número de contagios.
En este sentido los indicadores de presión sanitaria han caído a cero en los últimos días en Fuerteventura y la situación no se parece a la que vivíamos hace dos semanas, pero algunos brotes preocupan por los altos picos que alcanzan.
En la nota recibida hoy en nuestra redacción, el Cabildo de Fuerteventura tacha "de incoherente e injustificada la decisión del Gobierno de Canarias de mantener el nivel 3 de alerta sanitaria para la isla, ya que afirman que los actuales datos avalan el descenso de nivel y permitirían un alivio para el sector turístico de la isla, que es el sustento económico de la gran parte de los majoreros”.
"Hay que recordar que Fuerteventura ha sido una de las más castigadas económicamente por la pandemia, con uno de los mayores índices de paro y personas en ERTE de todo el archipiélago. Además, ha habido que lamentar un número de clausura de negocios desmesurado y donde el nivel de pobreza familiar y la falta de ingresos para cubrir las necesidades básicas se ha disparado", continúa la nota de prensa.
“A la vista de los datos emitidos, donde se observa un descenso en todos los indicadores, especialmente en el de la presión hospitalaria, así, el 16 de julio de 2021, cuando Fuerteventura pasó a nivel 3 de alerta, había un total de 277 casos activos, con 4 hospitalizados y 1 paciente en la UCI. Actualmente hay 112 casos activos, ningún hospitalizado y ningún enfermo en la UCI. Y por último, el porcentaje de personas vacunadas en la isla está muy por encima de los niveles previos, llegando al 74%”, afirma el Cabildo Insular.
“Hemos pasado de 323 casos activos el 3 de agosto, a los actuales que apenas superan el centenar y por tanto creemos que nos encontramos en una situación sanitaria suficientemente segura para reducir el nivel de restricciones y dar facilidades a la recuperación económica de la isla”, señala el presidente del Cabildo, Sergio Lloret.