PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Cabildo elaborará un plan Territorial para renovables

El Pleno acuerda iniciar la redacción del Plan Territorial que necesitará de un cambio en la ley para poder funcionar

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobaba ayer dar inicio a la elaboración del Plan Territorial Especial para la implantación de infraestructuras energéticas (parques eólicos, plantas fotovoltaicas y termosolares), un instrumento de ordenación que afirman “permitirá planificar la instalación de energías alternativas, evitando la dispersión y el reparto indiscriminado de estos sistemas por todo el territorio insular”.

     

    Apuesta por las renovables, pero con más restricciones

     

    De esta manera, la Corporación insular afirma “que mantiene su apuesta firme por la implantación de energías renovables, pero conforme a unos criterios que eviten el modo en que se están implantando en la actualidad, próximas a núcleos poblacionales y/o zonas de valor ambiental”.

     

    Para su elaboración, afirman “se contará con la participación de colectivos, asociaciones y ciudadanía, a fin de definir criterios compatibles con la protección del medio ambiente y la defensa de los intereses y derechos de la ciudadanía, dando respuesta así a la preocupación que manifiesta actualmente la sociedad majorera, contraria a una implantación indiscriminada”.

     

    Poco que hacer sin cambio de la ley

      

    La elaboración del Plan Territorial Especial “irá en paralelo con la del PIOF y con la redacción de ordenanzas provisionales, que serán, éstas últimas, los primeros instrumentos en vigor para esta ordenación, donde el Cabildo fijará criterios generales de implantación que eviten esta dispersión indiscriminada”.

     

    Pero la administración insular reconoce que “para ello se requiere asimismo la modificación del artículo 6 bis de la Ley Eléctrica”, “algo que debe hacer el Parlamento de Canarias y que ya le hemos solicitado. El Gobierno de Canarias debe dejar de tomar decisiones unilaterales, como la de la línea eléctrica a Gran Tarajal, sino escuchar a los cabildos y ayuntamientos, a lo que quiere la sociedad de Fuerteventura”, continúa el presidente Sergio Lloret López.

     

    Preocupación de las empresas del sector

     

    Con el inicio del Plan Territorial Especial, el Cabildo podrá comenzar, además, la suspensión cautelar de otorgamiento de licencias, que se hará efectiva hasta que entren en vigor las citadas ordenanzas, cuya elaboración ya está en marcha. ‘El sector energético nos ha trasladado su preocupación por esta suspensión cautelar, pero ya les hemos aclarado que no supone la detención de los expedientes que ya están en marcha.

     

    Lo que se suspende es el otorgamiento de licencias’, explica Lloret, que añade que ‘es una decisión difícil, pero creemos que Fuerteventura necesita esta suspensión cautelar, que no va a poner en riesgo ninguna de las inversiones, sino facilitar que estas se hagan respetando el territorio y la población de la Isla’. Lloret añadió además que ‘se trabajará de la mano de colectivos, asociaciones, instituciones y, por supuesto también, las empresas del sector energético’.

    Comentarios (0)