El Cabildo inicia las obras para la rehabilitación de la Casa del Inglés
Estas primeras actuaciones suponen una inversión de casi 650.000 euros y consisten en la estabilización de la cubierta y fachada
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Patrimonio Cultural, ha iniciado las obras de la primera fase del proyecto para rehabilitar la Casa del Inglés, en el municipio de La Oliva.
Estas primeras actuaciones suponen una inversión de casi 650.000 euros y consisten en la estabilización de la cubierta y fachada, como un paso importante dentro de un proyecto mayor de rehabilitación integral y posterior puesta en uso de un inmueble que constituye uno de los elementos patrimoniales más importantes de Fuerteventura, según ha explicado la presidenta del Cabildo, Lola García.
El consejero de Patrimonio Cultural, Rayco León, apuntó que "esta primera fase de estabilización del edificio es un paso fundamental para las futuras intervenciones en el inmueble". Con un plazo de ejecución de cinco meses, estas primeras obras permitirán garantizar la seguridad y estabilidad del inmueble. Además, puntualizó, los trabajos que se inician la semana que viene incluyen un estudio para determinar el estado actual de la construcción y los materiales que componen el edificio.
En la visita a las obras, estuvieron acompañados por el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y el concejal de Cultura, David Hernández, quienes agradecieron el compromiso del Cabildo con el patrimonio insular, en este caso con una actuación que pondrá en valor un elemento arquitectónico tan importante del conjunto histórico de La Oliva.
Importancia histórica
La Casa del Inglés es una de las edificaciones más emblemáticas del municipio. Un inmueble singular, cuyos valores arquitectónicos han servido para que sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).
La vivienda, de planta cuadrangular y doble altura, se articula en torno a un gran patio. Está realizada en buenos muros de mampostería, utilizando en las esquinas sillares de cantería.
La casa fue erigida por el señor Julián Leal Sicilia, cuya familia (procedente de La Palma) se dedicó a la agricultura y al comercio entre Canarias y América. Posteriormente, pasó a ser propiedad de John Parkinson, naturalista inglés dedicado al estudio de la flora y fauna que pasaba largas temporadas en Fuerteventura. Es la presencia de Parkinson en Fuerteventura la que ha quedado en el recuerdo y aún hoy se conoce la vivienda como Casa del Inglés.