PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Lola García pelea por la vivienda en Fuerteventura desde 2023

La presidenta insular y el consejero Pablo Rodríguez, ya vienen abordando la problemática desde el año 23

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Que la situación de la vivienda es una de las cuestiones más importantes de la política en Fuerteventura lo sabemos todos en la isla, y que es un arma política también es un hecho.

     

    En este sentido en noviembre del año 23 Pablo Rodríguez, destacaba el compromiso de su departamento por impulsar, junto con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la construcción de vivienda pública para hacer frente a la creciente demanda y garantizar el acceso a la misma a la ciudadanía.

     

    “En lo referente a vivienda, hemos abordado todos los factores encaminados a resolver la disponibilidad de vivienda social en los distintos municipios de Fuerteventura, para ofrecer una alternativa habitacional y que la población pueda acceder a un derecho básico”, apuntaba el consejero.

     

    De esta forma el ICAVI planteaba este pasado 9 de enero 75 nuevas viviendas en Puerto del Rosario, pero es que ya en agosto se habían planteado 28 en Rosa Vila, también en Puerto del Rosario, también ese mismo mes otras 33 en Puerto del Rosario y 81 inmuebles en La Oliva, aprobándose las licitaciones de los mismos.

     

    En este sentido, ya en la primera visita del consejero la presidenta afirmaba  “la vivienda es una de las máximas prioridades para el Cabildo de Fuerteventura y por eso hemos pedido que se agilicen todos los programas encaminados a tener vivienda social en la Isla”, mostrado la disposición de las administraciones locales para ceder suelo al Ejecutivo o facilitar la adquisición de terrenos para tener más inmuebles.

     

    Ya en aquel primer momento se anunciaban la construcción de 75 viviendas de promoción pública en régimen de alquiler en Puerto del Rosario, con una partida de 11.600.000 euros. En convenio con el Ministerio, otras 33 en la capital y 81 en el municipio de La Oliva, por importe de 14.169.000 euros.

     

    La rehabilitación también es importante

     

    Asimismo, se rehabilitarán 100 viviendas del parque público, situadas en Puerto del Rosario, Betancuria y La Oliva, con criterios de eficiencia energética y dando solución a problemas de accesibilidad. También se ha abordado la posible inclusión de otras 100 viviendas en Programas de Rehabilitación en edificios y viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), en Puerto del Rosario.

     

    Pablo Rodríguez explicaba que su departamento estudiaba “la adquisición de varias promociones de edificios inacabados, que se ubican desde la zona de Parque Holandés hasta el sur de la isla. Una estrategia que combinaremos con el trabajo con los ayuntamientos, para acordar la cesión de suelo e impulsar la obra pública”.

    Comentarios (0)