El cambio horario trastoca Fuerteventura
Muchos majoreros piensan que en Canarias el cambio horario no es positivo para la economía
Redacción NoticiasFuerteventura
Cada año por estas fechas todos nos hacemos la misma pregunta, “¿qué beneficio trae a la economía el cambio de hora?”, “¿Pero si los turistas se quedan sin horas de playa?”. Cada año todos los canarios soportamos una medida que parece antieconómica, pero que además trastoca toda nuestra forma de vida por seis meses.
Los psicólogos lo tienen claro, Las personas mayores son probablemente las más afectadas por el cambio de hora que tendrá lugar la noche del sábado al domingo ya que, según la Sociedad Española del Sueño (SES), pueden llegar a tardar hasta dos semanas en adaptar su sueño al nuevo horario. Entre los niños y las personas mayores el reloj biológico es menos flexible y se adapta peor a los cambios.
El primer cambio de hora generalizado en Europa se produjo durante la Primera Guerra Mundial a iniciativa de Alemania, la intención era tratar de ahorrar el carbón utilizado para la iluminación artificial y poder destinarlo al esfuerzo bélico, una propuesta que EE.UU. imitó e impuso en la Segunda Guerra Mundial con el mismo objetivo.
Luego más tarde, la crisis del petróleo de 1973 llevó a recuperar esta medida y fijar el llamado horario de verano, que en la actualidad aplican unos 70 países en todo el mundo, especialmente los industrializados.
Los números en España son claros, esta medida de ajuste parece producir un ahorro de 300 millones de euros, lo que a todas luces parece insuficiente para trastocar la vida de tantas personas.
“Es un fastidio, ya no podemos hacer planes o actividades para por las tardes, acaban con la poca vida social que se puede tener aquí”, nos comenta una vecina de Corralejo.
“No entiendo porqué los políticos de Canarias no se enfrentan cada año a esta medida, es anti económica, perdemos horas de nuestro producto más preciado, el sol, y con ello la posibilidad de más clientes”, comenta un hostelero de la localidad norteña.