El catastro confirma 753 construcciones destruidas
620 son de uso residencial, 70 de uso agrícola, 29 de uso industrial, 19 de ocio /hostelería y 7 de uso público, entre otros
El Director Técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha detallado que la superficie afectada por la lava del volcán de La Palma supera ya las 591 hectáreas, lo que supone 65,33 más que el domingo, con una anchura máxima de la colada de 1.520 metros.
Además, señaló que los datos actualizados del catastro sobre Copernicus cifra en 753 las construcciones afectadas. De ellas, 620 son de uso residencial, 70 de uso agrícola, 29 de uso industrial, 19 de ocio /hostelería y 7 de uso público, entre otros.
De la misma forma Morcuende ha señalado que se mantienen tres coladas activas del volcán de La Palma, todas ellas por la zona de exclusión evacuada desde el inicio de la erupción.
Además de la primigenia, que terminó en el mar y creó el delta lávico, hay otra más al sur que está sobre la fajana de la erupción de San Juan en 1949 que va hacia el Charcón, y la tercera, más al norte, con dos ramales.
Mientras se ralentiza el avance de la colada original del volcán de La Palma, la que desemboca en el mar por Los Guirres en un delta de lava al sur de la Montaña de Todoque, la nueva colada generada por el derrumbe del cono avanza más fluida por el norte, hacia la playa del Perdido, donde podría formarse una nueva isla baja. Esta colada norte tiene una mayor alimentación de lava, lo que ha incrementado los daños en cultivos y edificaciones y obligado a tomar esta última medida de protección civil de confinamiento.
Uno de ellos está quemando la cementera y el otro avanza en dirección al mar, por encima de la montaña de Todoque, detalló Morcuende, quien explicó que esta colada norte tiene una mayor alimentación de lava, lo que ha incrementado los daños en cultivos y edificaciones y obligado a tomar esta última medida de protección civil de confinamiento.
Movimientos en las coladas
Volcanes y Ciencia Hoy ha localizado 6 zonas de avance en las coladas norte, “lo que más me inquieta ahora mismo es que las coladas todavía se pueden desviar más al norte al barranco del Pedregal desde la zona del polígono, por la parte más alta, mirar la colada 10 y también la 9C, e incluso un pequeño brazo entre ambas.. todas miran hacia ahí. Se llevará todo si entra en ese arroyo, que espero que no deje irlo mucho más al norte”.