El Consejero de transportes afirma que los billetes de TIADHE "son de los más baratos de Canarias"
El Consejero José Roque Pérez tiene encuestas que indican que los viajeros están muy satisfechos
Redacción NoticiasFuerteventura
El consejero de Transportes del Cabildo de Fuerteventura, José Roque Pérez, ha defendido la gestión y el funcionamiento del servicio público de transportes de viajeros por carretera que viene desarrollando la empresa TIADHE por encargo de la institución insular, para contrarrestar las críticas recogidas en una información de Noticias de Fuerteventura.
José Roque Pérez afirma que las tarifas de las guaguas de TIADHE “son las más baratas de Canarias”. Subraya además que la satisfacción de los viajeros de TIADHE es “muy alta”, de hecho señala que dispone de encuestas realizadas entre los usuarios que así lo avalan.
El consejero no aportó ninguna información ni opinión sobre el estado de las guaguas y su limpieza, que era la crítica principal de los usuarios.
Con respecto a la puntualidad en los horarios de las guaguas informa que “es muy alta”. Mientras que sobre las frecuencias de las rutas también considera que es muy satisfactoria, “a El Castillo hay una guagua cada 15 minutos desde Puerto”, especifica.
Sin embargo, el contraste de lo afirmado por el consejero José Roque Pérez con la información que facilita la propia compañía TIADHE en su web indica que las frecuencias de la Línea 03, Puerto del Rosario-El Castillo, sólo tiene horarios en intervalos de 15 minutos de 10.00 a 12.00, de 14.00 a 15.00 y de 17.00 a 18.00. El resto de las horas de la jornada de Lunes a Viernes las frecuencias se espacian cada 30 minutos, e incluso a partir de las 21.00 sólo funciona con una guagua cada hora. Desde las 24.00 hasta las 06.00 no hay ninguna guagua.
Por seguir con esta Línea 03 Puerto del Rosario-El Castillo, el precio básico del billete de guagua es de 1, 45 euros, para un recorrido de 16,8 kilómetros.
Una visita a la web del servicio público de guaguas de Lanzarote nos permite contrastar que una línea de distancia similar a la 03 de TIADHE, la Arrecife-Puerto del Carmen, tiene un coste de 1.40 euros, con el añadido de que las frecuencias son cada 20 minutos desde las 06.20 horas a las 21.40. A partir de esa hora hay una guagua cada hora durante toda la noche.
Consultando la web de Global, el servicio público interinsular de guaguas de Gran Canaria, también podemos ver tarifas básicas a partir de 1’40 euros (sin aplicar descuentos). Las frecuencias en la mayoría de las rutas son muchísimas más que las de Fuerteventura, aunque obviamente el volumen de pasajeros también.
En el mismo sentido, la consulta a la web de TITSA, el servicio público insular de guaguas de Tenerife nos apunta para rutas con kilometraje similar a la Puerto del Rosario-Las Salinas tarifas básicas de billetes desde 1’25 euros. Las frecuencias y distribución de horarios durante toda la jornada también es, obviamente, mucho más amplia que la de TIADHE.
De nuevo la web nos indica que las tarifas de las guaguas de servicio público en La Gomera parten de 1,00 euros. En La Palma la tarifas básicas comienza desde 1,37 euros .
Finalmente, en El Hierro el servicio público de guaguas acaba de anunciar el próximo incremento de sus tarifas básicas a partir del 1 de julio: pasará del actual 1,14 euros por trayecto a 1,16 euros, para todas las líneas de transporte de Viajeros Insular en la Isla de El Hierro.
Accesibilidad
A través de su cuenta en facebook, la plataforma ‘El taxi es para todos’ también ha comentado la noticia alertando además sobre el mal funcionamiento de las plataformas con las que deben estar equipadas las guaguas de TIADHE para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
‘El taxi es para todos’ señala al respecto que “El Transporte en Fuerteventura esta secuestrado, esto solo es una muestra más. Entre tod@s pagamos las plataformas para que las guaguas sean accesibles y estas no funcionan, su acceso esta bloqueado por asientos para hacer más rentable aún su negocio, la codicia hace que muchos no podamos subir al transporte PÚBLICO”.
Añade además: “quien debería de controlar eso, mira para otro lado y tiene la cara de decir que todo está bien, parece haber una entraña y paradójica connivencia entre la administración PÚBLICA y el empresariado PRIVADO”.