PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Estado Español reduce un 50% la migración irregular pero crece la vía Canaria

El diario el País publica un extenso artículo sobre el cambio de tendencia

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Según publica hoy el diario el País, España ha logrado reducir este año la migración irregular a la mitad tras los máximos de 2018. Bruselas, que encendió entonces todas las alarmas, aplaude ahora el freno que ha conseguido imponer Madrid —de la mano de Rabat— en la frontera sur.

     

    “Las llegadas caen entre el 50% y el 55% este año, con poco más de 30.000 personas (a falta de los últimos días del año) frente a las 64.300 de 2018, según estimaciones de Interior. El control en el Estrecho y el mar de Alborán lleva a las mafias a desviarse hacia rutas más peligrosas: Canarias registra alzas del 90%, aún muy lejos en cifras absolutas de la crisis de los cayucos en 2006. Dos pateras con 52 personas a bordo arribaron este sábado a Gran Canaria y Fuerteventura. Todo apunta a que esa puede ser la tónica en 2020”, afirma el diario de tirada nacional.

     

    Lejos de los 31.000 de 2006

     

    "Los datos cuentan historias, pero esta dista mucho de ser alarmante, al menos por ahora; los números absolutos no son aún elevados, unas 2.500 personas han llegado a Canarias este año, muy lejos de las 31.000 de 2006", afirma El País. 

     

    "Pero sí muestran a las claras cómo los flujos se adaptan con rapidez a las políticas de control. “Son cifras aún bajas, que obedecen al cierre en el Estrecho y a la búsqueda de nuevas vías por parte de las mafias”, explica Grande-Marlaska para poner en contexto ese giro del guion. Se trata de un goteo incesante: este sábado mismo, dos pateras con 52 personas arribaron a Gran Canaria y Fuerteventura", continúa. 

     

    "La vía canaria implica más cambios: supone que los migrantes se embarquen en travesías con más riesgo procedentes del sur de Marruecos y Mauritania, incluso de Senegal y Gambia. A principios de mes, una embarcación que partió de un pueblito de Gambia, a más de 2.000 kilómetros del archipiélago, protagonizó el último gran naufragio tras cinco días de travesía. Murieron 65 personas".

     

    Comentarios (0)