El fin al límite de las ayudas fiscales al cine sitúa a Canarias a la vanguardia
Canarias está a un paso de convertirse en el lugar perfecto en Europa para poder llevar a cabo una producción audiovisual
Canarias está a un paso de convertirse en el lugar perfecto en Europa para poder llevar a cabo una producción audiovisual. La decisión del Ministerio de Hacienda de eliminar el límite a las ayudas fiscales al cine en el Archipiélago, le permitiría situarse a la vanguardia y, de este modo, poder atraer un mayor número de trabajos. Una medida que ha sido celebrada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y que permitiría que grandes producciones de Hollywood coloquen sus ojos en las Islas y, así, seguir impulsando un sector que solo en 2022 dejó 224 millones de euros de inversión y creó 15.300 puestos de trabajo.
La Secretaría de Estado de Hacienda anunciaba este martes la supresión del límite del incentivo fiscal a las producciones audiovisuales que se desarrollan en Canarias, establecido en los 50 millones de euros. Una decisión que permitirá a Canarias situarse a la vanguardia del sector en Europa para el desarrollo de una actividad en las islas que ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Ahora, la propia industria en el Archipiélago espera que los trámites administrativos se realicen de forma ágil y que pueda ser aplicable con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023.
En el presente ejercicio, la deducción por inversiones en producciones audiovisuales en las Islas puede alcanzar los 36 millones de euros por película y los 18 millones por capítulo, en el caso de las series. No obstante, a esto hay que sumarle el techo colectivo del sector. Y es que la suma de las rebajas fiscales a las que se acojan los diferentes proyectos que se desarrollen en la región, no pueden sobrepasar en su conjunto los 50 millones de euros al año.
Es decir, si una gran producción puede beneficiarse al máximo de la deducción, es decir, 36 millones de euros, restarían 14 millones para el resto de películas o series. Es este límite el que va a suprimirse en cuanto el Ministerio de Hacienda tenga lista su propuesta, de la que dará cuenta al Gobierno de Canarias y al propio sector antes de remitirla al Parlamento regional para que pueda enviar su informe, preceptivo ante cualquier modificación del Régimen Económico y Fiscal.
La inversión en el sector audiovisual en 2022 creció un 128 % respecto al año 2021
Todo ello, como respuesta al expediente remitido por el Gobierno de Canarias el pasado mes de julio, en el que se proponía la eliminación del tope de ayuda fiscal. Si bien en un inicio se barajó una ampliación del tope, dado el funcionamiento del incentivo, se optó por no poner techo al montante que puede ser acogido a bonificación. Así, se puso sobre la mesa que el incentivo deje de considerarse una ayuda sectorial y pase a ser una ayuda de finalidad regional, puesto que dicha denominación carece de límite de bonificación fiscal.
Con todo ello, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado el refuerzo de su ventanilla única para la industria, con el objetivo de mejorar la respuesta y potenciar su crecimiento. Asimismo, el Ejecutivo aumentará la coordinación interadministrativa, facilitando al máximo los trámites a inversores foráneos y a empresas de las islas. Todo ello, tal y como apuntó durante su visita al estudio de 3 Doubles Producciones, bajo el paraguas de la marca 'Canary Islands Film'.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
En el año 2022, últimos datos conocidos, el sector audiovisual fue la industria que más creció en la economía canaria, duplicando su inversión y los puestos de trabajo. Así, en las Islas se realizaron 164 producciones de cine y serie, así como 256 spots publicitarios. Todo ello dejó una inversión de 224 millones de euros, lo que supone un incremento del 128 % respecto al año 2021, cuando la inversión se situó en los 98 millones.
En total fueron 5.483 días de rodaje repartidos a lo largo del año en todas las islas, el doble que en el ejercicio anterior, y supuso la creación de 15.300 puestos de trabajo. Así, en las Islas, durante los últimos meses, se han realizado producciones como las series ‘Las Noches de Tefía’, ‘Dieciocho’, ‘Paradise 3’, ‘Marbella’; así como los largometrajes ‘Desmontando a Lucía’, ‘Allmen, el secreto de Koi’ o ‘Padres’.
Solo en 2022 se realizaron 34 producciones de animación en las islas
Un crecimiento que se hace más notable si se extrae la comparativa en una retrospectiva de seis años. Así, el sector ha pasado de los 35 millones de euros en 2017 a los 224 del pasado año, un crecimiento que se ha multiplicado por siete. Algo que también se ve reflejado en la creación de puestos de trabajo, puesto que seis años atrás las contrataciones eran de 2.100 personas.
La animación y el videojuego
Además de las grandes producciones que se ruedan en las calles de Canarias, también gana peso, cada vez más, la animación y los videojuegos, sectores que han permitido que numerosas empresas opten por asentarse en el Archipiélago y producir, desde las Islas, títulos que, posteriormente, recorrerán el mundo. Solo en el subsector de la animación, en 2022 se registraron un total de 34 producciones. Entre los títulos de animación creados en la Comunidad Autónoma, más allá de la reconocida ‘Pocoyó’, se han llevado a cabo trabajos como ‘Las aventuras de Ladybug’ y ‘Tara Duncan’ –ambas distribuidas por Dinsey–, ‘Celo’ o ‘Messi and The Giants’.
En cuanto a la industria del videojuego, en las Islas, al amparo de la Zona Especial Canarias, se han instalado empresas como ‘No Brokes Games’ –creadora de superventas que han logrado superar a títulos como ‘Mario Bross’–, ‘Drakhar Studios’ –creadora de títulos como ‘Hotel Transylvania’ y ‘La Patrulla Canina’–, ‘The Games Kitchen’ o ‘Quantum Box’.