El gasoil sigue más caro en Fuerteventura que en La Palma, donde recibirá subvenciones
Sigue la polémica por la subvención de 20 céntimos por litro de combustible a unos canarios si y a otros no
El Gasoil en Fuerteventura sigue más caro en la isla majorera que en la isla de La Palma, sin embargo el gobierno de Canarias en sus presupuestos ha planteado una partida presupuestaria donde se subvenciona el combustible en la isla bonita. En Fuerteventura se creará un observatorio de precios, o un estudio de mercado, según una PNL de Coalición Canaria que también apoya el PP.
La bonificación parte del planteamiento de que hay sobre precio en los combustibles en islas de la periferia frente a las islas centrales, cuestión que es cierta, pero la medida resultante se convierte en un agravio escandaloso para las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura, cuyos ciudadanos, empresas e instituciones quedan relegados a ser de segunda.
Este sábado el gasoil más barato en Fuerteventura se puede comprar en la gasolinera de la avenida de Nuestra Señora del Carmen, en Corralejo a 1,289 euros el litro, y la más cara está en Puerto del Rosario, en la estación de la carretera al Aeropuerto a 1,579 euros el litro.
En La Palma, que sería con quien nos podemos comparar ante la necesidad de la subvención de los ciudadanos de Fuerteventura a la carestía del combustible, el gasoil está a 1,259 euros el litro en la estación del Polígono Industrial Mirca, en Santa Cruz, y la más cara se encuentra en la estación de la carretera general La Grama a 1,540.
En cuanto a la gasolina 95 e las diferencias son menores, encontrando la más barata de ambas islas en La Palma a 1,269 y la más cara también en la Palma a 1,514. En ese sentido en Fuerteventura la más barata está a 1,300 y la más cara a 1,451.
Medida discriminatoria
Los números son claros, para un tanque medio de 50 litros los palmeros se ahorran 10 euros. Una media mensual de uso de una familia puede llegar a lo 30-40 euros mensuales, lo que significa entre 360 y 480 euros al año, pero todo esto se multiplica exponencialmente cuando hablamos de empresas con varios vehículos al cargo, en este caso los números pueden significar un agravio mucho más importante. En muchos casos se puede hablar de miles de euros mensuales de perdida frente a empresas del resto de Canarias.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
"La medida es discriminatoria a todas luces, ¿pero podría ser anticonstitucional?. ¿Habría en este tratamiento ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda dentro de un mismo territorio? ¿o no estamos en el mismo territorio?", explica un parlamentario de la oposición.
Silencio absoluto de las instituciones majoreras
En los últimos días, el agravio ha sido silenciado por el ruido de las mascarillas. Las instituciones de la isla no reaccionan ante la escandalosa situación del anuncio del pasado lunes de Matilde Asían. La consejera explicaba que se trataba de lo aprobado en la Ley de Presupuestos y que solamente "cabía un observatorio de precios para Fuerteventura y Lanzarote".
A los dos días Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote y diputado regional, planteaba a sus señorías una PNL donde se pedía un estudio de mercado para buscar la posibilidad de subvencionar también a Fuerteventura y Lanzarote con estos 20 céntimos, “un estudio de mercado que nunca necesitó la iniciativa inicial para La Palma, La Gomera y El Hierro”, en palabras de la oposición. Un estudio de mercado que nos manda a una situación de "pausa" en estas islas, mientras que en las mencionadas comienzan a ser bonificados.
En definitiva, la subvención a las islas verdes está aprobada para todo el 24, con posibilidad de prórroga hasta junio del 25, y aquí esperaremos a un “estudio de mercado”, mientras nuestros responsables políticos callan, nosotros pagamos un 20% de carga con respecto al resto. Bueno, no todos callan, los diputados del PP majorero nos mandan una nota afirmando estar de acuerdo con la bonificación a La Palma, Gomera y El Hierro, y que hay que avanzar con el estudio de mercado en Fuerteventura.
Por cierto, ahora les ha dado por llamarnos “islas amarillas”, a estos “hermanos canarios” que saben que tenemos la renta per cápita más baja de Canarias. También saben que somos los que más contribuimos a la caja común vía IGIC e IRPF. Imagino que sabrán los problemas que nos estamos encontrando para encontrar casa o trabajo fuera de una industria turística que nos encorseta.
"Pagamos, no encontramos casa y encima nos llaman amarillos. Nos engañan como a chinos".